martes 25 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ectoparasitosis

Sarna ovina: en lo que va del año se atendieron 20 brotes en Río Negro y Neuquén

Fue a partir de las tareas de fiscalización que desarrolla el Senasa. Se indicaron a los productores las medidas de control de la sarna ovina.

20 de junio de 2024 - 08:00

El Senasa fiscalizó en los primeros cinco meses del año 188 establecimientos agropecuarios ubicados en Río Negro y Neuquén dedicados a la producción de ovinos y detectó 20 brotes de sarna ovina.

El equipo técnico-profesional del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa verificó la sanidad de 64.267 ovinos y detectó la presencia de enfermedades ectoparasitarias en 1.170 ejemplares, lo que refleja una tasa de infestación del 1,8% de los animales controlados.

A partir de esta tarea sanitaria, se determinó el hallazgo de 20 brotes de sarna ovina (Psoroptes ovis) distribuidos en el territorio norpatagónico y se indicaron las medidas sanitarias que debieron implementar los productores para la erradicación de la enfermedad.

sarna ovina 2.jpeg

Parasitosis externa

La sarna ovina es una parasitosis externa (ectoparasitosis) causada por el ácaro Psoroptes ovis, que es altamente contagiosa a través del contacto directo entre animales o indirecto por medio de alambrados de establecimientos linderos ubicados en zonas con presencia de la enfermedad.

Estos elementos actúan como vehículo del ácaro, al igual que el transporte de animales en camiones no lavados y desinfectados de forma correcta. Los signos clínicos de la enfermedad son el prurito intenso (muchas veces el animal se rasca contra los alambrados), la caída de la lana, una menor calidad del vellón, la pérdida de peso consecuente y el debilitamiento general.

La sarna ovina genera grandes pérdidas económicas a los productores, por lo cual su control y erradicación es un pilar esencial para los productos y subproductos que se obtienen de los ovinos.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Nada está claro ni es definitivo con una normativa que involucra a los productos veterinarios, y que se sigue acomodando.

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.

Te puede interesar