jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Números

¿Saben los productores cuánto pesa un plan sanitario?

En base a los boletines trimestrales del MINAGRI, podemos afirmar que el plan sanitario en bovinos cuesta menos de 4 kg de ternero por cabeza y representa solo el 5-7% del gasto total.

Motivar | Antonio Castelletti
Por Antonio Castelletti 27 de mayo de 2025 - 13:02

Año tras año se pone en discusión entre productores y veterinarios el costo (o mejor dicho la inversión) del plan sanitario para los rodeos bovinos. El ganadero muchas veces visualiza a esta herramienta estratégica como una manera de “ahorrar” en esa vacuna o ese medicamento, perdiendo de vista que muchas veces al no aplicarlos impacta negativamente en su producción.

Entendiendo esta problemática y buscando poner en números el peso real del plan sanitario sobre los rodeos, analizamos los boletines trimestrales (con foco en marzo 2025) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.

Así es como vemos algunos números relevantes de la serie 2012-2025, donde el promedio del kilo de ternero invertido en sanidad por cabeza nos da 3,52 kg.

cuadro2.jpg

Asimismo, si hacemos un análisis del costo en kilos, empleando la misma información y poniendo en base 100 el año 2012, vemos que nunca antes la inversión en sanidad animal superó ese valor.

Este tipo de análisis sirve para ver variaciones de precio a lo largo del año, en este caso tomamos los kilogramos de ternero que sale el costo sanitario.

¿Cuánto vale el plan sanitario de un rodeo de cría?

Para la siguiente comparación se utilizó la información de los costos publicados en los boletines trimestrales del MINAGRI, donde vemos que los valores porcentuales del costo en sanidad sobre el costo total fueron del 5 al 7% dependiendo del año

cuadro1.jpg

Se toma la base de la información del Minagri ya que es una fuente pública y se puede monitorear anualmente. Más allá de esto y como siempre sostenemos, para determinar el costo sanitario lo ideal es consultar al veterinario y así determinar cuáles son los productos y servicios necesarios para cada caso.

La determinación del plan sanitario en cada campo es siempre una decisión del profesional veterinario, en este caso se quiso poner en manifiesto el costo sanitario sobre el costo total y la variación de precio con respecto al kilo de ternero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.

Te puede interesar