El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires confirmó un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján, sobre la calle Las Heras al 400, a pocos metros del Policlínico local.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Colegio de Veterinarios de Buenos Aires lanzó un alerta por un caso de rabia en Luján. Recientemente hubo otro en Patagones, que se suma a otro en Mendoza.
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires confirmó un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján, sobre la calle Las Heras al 400, a pocos metros del Policlínico local.
El hecho fue reportado el 9 de abril por el Secretario de Salud del municipio, Esteban Strambi, y activó de inmediato los protocolos sanitarios correspondientes. El animal fue trasladado por Bomberos a Zoonosis Municipal, donde se diagnosticó la enfermedad. En consecuencia, se inició un operativo de vacunación casa por casa en un radio de 200 metros, inmunizando a todos los animales de compañía del área.
Desde el Colegio, se recordó que los murciélagos son potenciales transmisores de rabia, una zoonosis grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo. La entidad subrayó la importancia de evitar el contacto directo con estos animales, y ante cualquier contacto sospechoso, se recomienda lavar la herida con agua y jabón, y acudir rápidamente a un centro de salud. También se reiteró la obligación de vacunar anualmente a perros y gatos.
Días antes, otro caso positivo de rabia en murciélagos fue detectado en el partido de Carmen de Patagones. Allí, el área de Zoonosis, junto a un equipo del Ministerio de Salud bonaerense, desplegó un operativo preventivo de vacunación antirrábica para todos los perros y gatos del sector comprendido entre las calles Patagonia, Fourmantin, Muster y Lorenzo Martínez.
La medida se aplicó incluso a animales ya vacunados, reforzando el cerco sanitario habitual. Las autoridades remarcaron la necesidad de colaboración de los vecinos para acceder a las viviendas y completar el protocolo.
El caso más llamativo se dio en Mendoza, donde se declaró una alerta epidemiológica luego del hallazgo de un murciélago con rabia dentro de la cabina de un camión que cruzaba hacia Chile. Si bien el conductor no fue mordido ni presentó síntomas, fue vacunado como medida preventiva y se notificó oficialmente el caso.
Desde la cartera sanitaria mendocina se destacó que la situación se encuentra bajo control, pero se trata de un evento inusual en la provincia, donde no se registraban casos desde hace décadas. El Colegio de Veterinarios local pidió intensificar la vacunación en animales de compañía y mantener las medidas de prevención.
Estos tres episodios, en diferentes puntos del país, reafirman la necesidad de sostener la vigilancia epidemiológica activa, la vacunación obligatoria de mascotas y la pronta comunicación ante cualquier hallazgo de murciélagos sospechosos. La rabia sigue presente, y su control depende, en gran parte, de la responsabilidad compartida entre autoridades, profesionales y la comunidad.