Con el objetivo de promover un abordaje temprano e integral de los pacientes, el próximo 19 de julio se llevará a cabo en Rosario, Santa Fe, el “Simposio de Geriatría Labyes: Gerioox Tour 2023”. Este evento brindará detalles sobre la geriatría veterinaria, la importancia de la prevención y de la medicina preventiva a través del diagnóstico temprano y el control de enfermedades.
MOTIVAR dialogó con Hernán Bruzzi, encargado de Marketing de Labyes, quien explicó que la expectativa de vida de los animales aumentó de manera considerable y el geronte tiene una problemática particular, requiriendo muchas veces balancear diferentes medicaciones y situaciones.
Por otro lado, Bruzzi especificó que la geriatría les resulta importante por dos puntos en especial: el primero que tiene que ver más con los veterinarios y la cantidad de pacientes gerontes que atienden y, en segunda medida, lo que tiene que ver con los tutores y sus expectativas.
“Respecto al primer punto, sabemos que en general en el campo de la veterinaria existe una medicina reactiva en lugar de proactiva y que es muy baja la cantidad de profesionales que hacen un examen específico destinado a prevenir las consecuencias de algo que ocurre en todos los perros y en todos los gatos, que es el envejecimiento”, manifestó.
En este marco, un estudio muy reciente que publicó en Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, indica que un 56% de la población de perros y un 52% de la población de gatos, en este caso en la ciudad de Buenos Aires, tiene una edad de cinco años o superior.
Y por el otro lado, Bruzzi estimó que cada vez es mayor la necesidad y la expectativa de los tutores para que sus animales vivan más y con mayor bienestar.
“Es en base a todo esto que podemos concluir que sin diagnóstico y sin prevención de las enfermedades asociadas a la vejez, no estamos cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes ni favoreciendo un mayor bienestar en nuestros pacientes”, manifestó.
Un estudio del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, indica que un 56% de la población de perros y un 52% de la población de gatos, en este caso en la ciudad de Buenos Aires, tiene una edad de cinco años o superior.
Y agregó que es por eso que con esta serie de simposios de geriatría Labyes busca proporcionar a veterinarios y veterinarias herramientas que les ayuden al diagnóstico precoz y al tratamiento de muchas de las patologías que aparecen subclínicamente para poder cumplir así con las necesidades y expectativas de los tutores y pacientes.
En ese marco, el Simposio de Rosario está destinado a veterinarios generalistas que continuamente reciben animales gerontes; así como también a estudiantes de los últimos años de la carrera que deseen interiorizarse en la temática.
Al finalizar toda la gira, más de 1.500 veterinarios estarán capacitados en gerontología de pequeños animales.
Disertantes y continuidad de la gira
El evento reúne los últimos avances sobre geriatría y gerontología de la mano de distintos expertos en la materia: Sebastián P. González realizará una charla sobre Clínica Médica; Humberto Morales (México) sobre Neurología Clínica; Estela Molina sobre Nefrourología y Sergio Sanchez se basará en Cardiología.
Cabe destacar que en Argentina la gira comenzará este 19 de julio en Rosario y continuará el 21 del mismo mes en Salta. Luego, seguirá girando por Chile.
Sin embargo, estos no serán los últimos puntos de este Gerioox Tour 2023, ya que comenzó en mayo en Uruguay y Costa Rica; mientras que Perú la recibió en el mes de junio.
Al finalizar toda la gira, más de 1.500 veterinarios estarán capacitados en gerontología de pequeños animales.
Por último, quienes deseen inscribirse en la fecha de Rosario, podrán hacerlo al siguiente correo electrónico: [email protected]
Costa Rica.jpg
Este evento brindará detalles sobre la geriatría veterinaria, la importancia de la prevención y de la medicina preventiv.
Labyes.
Sobre Labyes
Es una compañía especializada en medicina veterinaria para mascotas. Desde hace más de 35 años, desarrolla soluciones para preservar la salud y mejorar la calidad de vida de los animales, sobre la base de la innovación constante, la pasión por la calidad, la optimización y certificación de los procesos, y el compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Creen que el conocimiento debe ser accesible y aplicable a la práctica. Por ello, asumen el compromiso de investigar y/o fomentar la investigación, de promover avances y de difundir estudios y otros materiales relevantes, que contribuyan a la ciencia y al ejercicio de la medicina veterinaria.
Asimismo, los moviliza el deseo de traducir dichos avances en acciones y soluciones concretas para la comunidad, aquellas que faciliten la labor de cada profesional y de cada tutor de mascota, en pos de contribuir a la salud pública y al cuidado y bienestar de los animales.