miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Parasitosis

Garrapata bovina: recaudos técnicos a la hora del baño

El Senasa difunde recomendaciones para garantizar el éxito del tratamiento de control de la garrapata bovina a través del baño de inmersión.

31 de marzo de 2025 - 16:54

La garrapata bovina es un ectoparásito que se encuentra altamente distribuido en el norte del país, y que genera pérdidas productivas y económicas en los rodeos. Para contrarrestar las cargas parasitarias, ya sea mediante el control o erradicación de la garrapata, el Senasa promueve la aplicación de tratamientos sanitarios y el uso correcto de productos veterinarios garrapaticidas (PVG).

Entre los métodos más utilizados figura el baño por inmersión, un procedimiento muy efectivo que se destaca por su acción a través del contacto directo sobre el animal y las garrapatas. Esta técnica requiere la sumersión completa del animal al menos durante 15 segundos, dando tiempo al producto para que actúe. Se trata de un proceso sencillo -pero que requiere de ciertos recaudos técnicos-, en el cual se mezclan en un bañadero (con dimensiones específicas) una solución conformada por agua y un PVG.

Productos veterinarios garrapaticidas

Para asegurar la efectividad de este tratamiento, se recomienda no mezclar diferentes productos veterinarios garrapaticidas (PVG) ya que, aunque el principio activo sea el mismo, la formulación puede ser diferente.

Dichos garrapaticidas deben estar autorizados por el Senasa, por lo que se aconseja consultar previamente el listado de productos disponibles para su uso.

Quienes deseen conocer los detalles de este procedimiento y de otros tratamientos, pueden acceder al Manual de uso correcto de bañaderos y productos veterinarios garrapaticidas.

ganado bovinos.jpg

La importancia del bioensayo

Previo a la elección del garrapaticida dentro del plan sanitario del establecimiento, el Senasa sugiere además realizar un bioensayo. Esta técnica implica la recolección de muestras de garrapatas hembras adultas para determinar, mediante análisis de laboratorio, la sensibilidad a las moléculas de diferentes PVG y así asegurar la eficacia del garrapaticida que se utilizará en futuros tratamientos.

Para mayor información, el organismo sanitario elaboró un instructivo para la toma de muestras de interés en garrapata del bovino. Además, en el sitio web del Programa Nacional de Garrapata del Senasa se encuentra disponible el listado de laboratorios que realizan los bioensayos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Laura Vergara es la protagonista de este episodio de MOTIVAR en Foco con el desarrollo de la producción porcina en La Rioja. video
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.

Te puede interesar