viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

Fiebre aftosa: actualizan requisitos para mover animales

Previo al cambio de autoridades, el organismo sanitario nacional actualizó los requisitos de prevención y control de la fiebre aftosa.

20 de enero de 2024 - 09:00

Tal como había adelantado MOTIVAR meses atrás, el Senasa actualizó los requisitos generales para los movimientos de animales en pie susceptibles a fiebre aftosa y la zonificación del territorio nacional, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de la enfermedad.

La medida se dictó mediante la Resolución 1259/2023, con la firma de la hoy ex presidenta del Senasa, Diana Guillén. Para esto, se abrogaron las Resoluciones 725/2005 y la 44/2011, ambas oportunamente aprobadas por el Organismo.

Los cambios

La nueva norma establece principalmente que todo bovino o bubalino que se movilice dentro del territorio nacional deberá estar vacunado contra la fiebre aftosa (con la vacuna aprobada por Senasa) al menos con una dosis, pudiendo ser ésta del tipo sistemática (comprendida en las campañas anuales preestablecidas) o estratégica (acorde a las características productivas y epidemiológicas de la región).

A su vez, la nueva normativa establece las condiciones que deben cumplirse para los movimientos durante los primeros quince días de iniciada la campaña de vacunación.

Por otro lado, respecto a la zonificación del territorio nacional, cabe destacar que la nueva medida unifica las zonas Patagonia Norte B y Patagonia Sur como una única región denominada "Patagonia".

Cada una de las zonas se encuentra conformada de acuerdo con los límites detallados en los respectivos Anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.

Resolución 1259-2023. Movimiento de animales fiebre aftosa.pdf

Sobre la fiebre aftosa

La República Argentina, por la labor realizada con la aplicación de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa -Resolución Senasa 5/2001 - que llevaron a la superación de la epidemia del 2000-2001, y a las medidas que controlaron las posteriores reintroducciones, ha logrado el reconocimiento de la OMSA como “libre de Fiebre Aftosa” con 5 zonas que en conjunto ocupan todo el territorio nacional:

  • 2 zonas libres con vacunación:

- Centro – Norte

- Cordón fronterizo

  • 3 zonas libres sin vacunación:

- Patagonia (conformada por Patagonia Norte B y Patagonia Sur),

- Patagonia Norte A

- Valles de Callingasta (Provincia de San Juan)

Este estatus sanitario es reconfirmado anualmente por nuestro país. Se fundamenta la ratificación con los resultados de la vigilancia epidemiológica, que con la aplicación de muestreos serológicos y atención de denuncias y sospechas demuestra que se mantiene la condición sanitaria de libre de fiebre aftosa en las distintas zonas del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar