domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Agroecosistema

FERTILIZAR Asociación Civil lanzó su manual "Somos nuestro suelo"

Con foco en el suelo y los nutrientes, FERTILIZAR Asociación Civil presentó un material clave para entender cómo lograr una agricultura sustentable.

1 de junio de 2025 - 08:00

En el marco del Simposio FERTILIDAD 2025, la asociación civil FERTILIZAR Asociación Civil presentó el Manual educativo “Somos Nuestro Suelo”. La publicación, disponible en versión impresa y digital, apunta a acercar el conocimiento sobre el suelo a un público amplio, explicando con un lenguaje sencillo las bases de los sistemas productivos actuales y la importancia del uso racional de los recursos naturales.

El objetivo es claro: convertirse en una herramienta de consulta permanente, destacando el rol fundamental que cumple el suelo en la vida sobre el planeta. La iniciativa pone en valor la función de los nutrientes minerales en la producción vegetal y su aporte a una agricultura sostenible.

Un recurso limitado, un desafío creciente

Desde la asociación recuerdan que solo el 30% de la superficie del planeta es tierra firme y, de ese total, una parte significativa está ocupada por desiertos, glaciares o zonas no productivas. Apenas el 12% está destinada a cultivos. En ese contexto, la presión sobre los suelos se incrementa debido al crecimiento poblacional: según la ONU, seremos 8.500 millones de personas en 2030, frente a los 2.500 millones de 1950.

“El suelo es nuestro sustento porque nos sostiene y de él dependen todas nuestras fuentes de alimento”, remarcan desde FERTILIZAR AC. Y destacan que las plantas, los animales y los humanos lo necesitamos por igual.

Mirada integral y diagnóstico permanente

Más allá del uso adecuado de fertilizantes, el Manual propone abordar la producción agropecuaria desde una visión sistémica, entendiendo al suelo como parte de un ecosistema complejo. Esto implica adaptar las decisiones agronómicas a las características del ambiente y evitar forzar usos que comprometan su estabilidad.

El monitoreo constante de los indicadores de salud del suelo es una práctica clave para evitar procesos de deterioro difíciles de revertir. La publicación insiste en la importancia de reconocer la fragilidad del recurso y actuar con responsabilidad técnica.

De la chacra a la mesa: acortar distancias

Uno de los aportes del Manual es visibilizar la desconexión entre quienes producen y quienes consumen alimentos. “Configuremos la escena de un chico que come unas galletitas con leche chocolatada y la enorme distancia física y de conocimientos que lo separa de las vacas que produjeron esa leche, del trigo y del cacao”, ejemplifica María Fernanda Gonzalez Sanjuan, referente de FERTILIZAR AC.

La publicación busca justamente eso: tender puentes entre el mundo rural y el urbano, revalorizando el trabajo de los productores y el rol clave del suelo en cada paso de la cadena.

Manual-digital_Somos-Nuestro-Suelo.-Simposio.pdf

Producción sustentable y tecnología aplicada

La evolución tecnológica ha permitido alcanzar niveles inéditos de productividad en las últimas décadas. La siembra directa, los productos de menor impacto ambiental y las nuevas estrategias de aplicación son parte de una revolución silenciosa que ha permitido alimentar a una población global en aumento sin resignar el cuidado de los recursos.

“Trabajando seriamente, haciendo buenos diagnósticos, planificando y reponiendo nutrientes, es posible lograr nuevos equilibrios en los sistemas productivos”, afirman desde la entidad.

Una herramienta para el presente (y el futuro)

El Manual “Somos Nuestro Suelo” ofrece un recorrido educativo por todos estos temas, con la intención de conectar dos mundos que muchas veces funcionan en paralelo. Ya está disponible en el sitio web de FERTILIZAR AC y en distintas plataformas digitales.

Descargar el Manual aquí

FUENTE: FERTILIZAR Asociación Civil

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar