En los próximos días se pronostica en Argentina una ola de calor con altos niveles de ITH (Índice de Temperatura y Humedad), por lo cual desde INTA difundieron algunas recomendaciones para preservar la salud del rodeo de bovinos respecto a las micotoxinas y estrés calórico.
En ese marco, desde el INTA advirtieron que uno de los riesgos asociados a estas condiciones es la posible intoxicación con ergoalcaloides. Germán Cantón, especialista en sanidad animal del INTA Balcarce, advirtió sobre la presencia de estas micotoxinas, producidas por diferentes especies de hongos que pueden infectar varias gramíneas y exacerbar la problemática.
El especialista comentó que hay dos fuentes para esta intoxicación. En provincia de Buenos Aires es común que festucas viejas estén colonizadas por un hongo endófito que genera festucosis. “Cuando están los animales pastoreando sobre festucas tóxicas y se dan las condiciones ambientales, tenés los problemas”, explicó.
La otra fuente de ergoalcaloides es el cornezuelo o el claviceps purpurea, un hongo presente en varias gramíneas como festuca, ray grass, pasto ovillo o agropiro. A diferencia del hongo endófito de la festuca, en las demás especies “no va a estar todos los años”, sino que la colonización se produce en primaveras con estrés para las plantas.
“Después cuando semilla la planta, cuando está en floración, vas a ver que están los cornezuelos reemplazando ahí las semillas”, detalló Cantón y agregó que esto se produce durante el pastoreo cuando los animales ingieren el hongo.
Prevención de intoxicaciones
Por otro lado, Cantón indicó que se dan casos de “contaminación cruzada” de alimentos con este hongo en engordes a corral (feedlot) o tambos. “Hubo mortandades muy grandes cuando se usaron barridos de semillas forrajeras para diluir la dieta o para aportar algo de fibra; y ahí estaba lleno de cornezuelo”, recordó el especialista.
Embed - Pampero TV en Instagram: "PAUTAS PARA MITIGAR EL ESTRÉS TÉRMICO BUENOS AIRES. En estos meses de verano hay mayores probabilidades de que los animales en pastoreo sufran estrés calórico. Por eso, hablamos con Germán Cantón del @intabalcarce que nos brinda recomendaciones para evitarlo."
Por ejemplo, explicó que en la cosecha trigo por la zaranda pasa la semilla de raigrás que puede estar contaminada. “Entonces esa puede llegar a ser otra posible fuente de infección de ergoalcaloides”.
El perjuicio del cornezuelo
Vale recordar que hace 6 años, para esta misma época del año, el cornezuelo fue señalado como el causante de la muerte de unos 1.000 animales en cuatro feedlots santafesinos, al ingerir alimento contaminado en días de altísimas temperaturas, impidiéndoles disipar el calor corporal.
Esta intoxicación también puede generar dificultad respiratoria, anorexia y alteraciones del comportamiento, aumento de consumo de agua, búsqueda de sombra, entre otros signos a tener en cuenta. “Es importante evaluar las características de los alimentos que los animales consumen para poder detectar tempranamente la presencia de algunos de estos hongos o toxinas y evitar sus efectos adversos”, recomendó el especialista.
FUENTE: Aire Digital