lunes 14 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conmoción

Especies invasoras: tragedia en Mendoza reaviva el debate

Un jabalí mató a un hombre y sus perros en Mendoza. El caso reaviva el debate sobre el impacto de las especies invasoras en el país.

28 de marzo de 2025 - 14:06

El reciente ataque mortal de un jabalí a un hombre y sus cuatro perros en El Carrizal, Mendoza, ha puesto nuevamente en el centro de la discusión el impacto de las especies invasoras en Argentina. Alertan sobre la urgencia de fortalecer las políticas de manejo de este tipo de animales.

Diego Iván Cortez, un puestero de 49 años, falleció tras ser atacado por un jabalí mientras acompañaba a su primo y a un amigo en tareas de arreo de ganado. El incidente ocurrió cuando los perros de Cortez detectaron al animal oculto, lo que desencadenó el ataque. El jabalí, que posteriormente fue hallado muerto, había sido herido previamente por un disparo, lo que podría haber influido en su comportamiento agresivo.

De acuerdo al relato de Claudio, su hermano, el jabalí atacó al hombre mientras acompañaba a su primo y a un amigo que estaban arreando vacas. “Cuando los perros lo encontraron, el animal estaba escondido. Ahí empezaron a ladrar y el jabalí atacó. Después de que matara a los perros, mi hermano se resbaló en el lodo y el chancho comenzó a tajearlo y a dañarlo en el suelo”, repasó Claudio, quien detalló que se percataron luego de que el animal estaba herido de bala.

El jabalí le mordió a Cortez 3 tendones y 2 arterias en su brazo izquierdo. Tras el ataque, fue trasladado a pie por su primo y su amigo hasta un puesto. Tras ello, una persona que pasaba por la zona los vio y los llevó en su camioneta hasta el Hospital Paroissien, en la localidad de Maipú. De allí, debido a la complejidad de sus heridas, fue trasladado al Hospital Central en la capital mendocina donde falleció 2 semanas después.

Una de las especies invasoras en Mendoza

Este jueves, Adrián Gorrindo, jefe de Fauna de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, dialogó con Radio Post en el marco del trágico episodio que terminó con la vida de Diego Iván Cortez. El funcionario consideró que el hecho es “una situación muy particular y excepcional” y aclaró que los ataques de jabalíes no son frecuentes: suelen darse en situaciones de caza o defensa. “Los casos como este no son comunes”, remarcó.

Aunque evitó pronunciarse específicamente sobre el caso —ya que aún no cuenta con información oficial detallada—, Gorrindo contextualizó el fenómeno: “El jabalí es una especie introducida y considerada invasora. Su presencia desplaza a la fauna autóctona y afecta a predadores naturales como el puma”.

En Mendoza, los jabalíes ya se encuentran distribuidos en casi todo el territorio provincial. Se adaptan con facilidad a distintos ambientes, son omnívoros y pueden atacar a crías de animales domésticos, generando importantes perjuicios en la agricultura y la biodiversidad. Ante esta situación, la provincia autoriza la caza como herramienta de manejo, bajo un marco regulado que exige, entre otras cosas, portar carnet habilitante.

Problema a nivel nacional

Este trágico suceso pone de manifiesto la problemática de las especies exóticas invasoras en el país. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, se consideran especies exóticas invasoras a aquellos organismos introducidos fuera de su área de distribución natural que causan impactos negativos en la biodiversidad, la economía y la salud.

El jabalí europeo (Sus scrofa), introducido en Argentina a principios del siglo XX con fines cinegéticos, se ha adaptado y expandido en diversas regiones, convirtiéndose en una amenaza para los ecosistemas locales. Su presencia afecta negativamente a la flora y fauna autóctonas, compite por recursos con especies nativas y puede transmitir enfermedades al ganado y a los seres humanos. Además, su comportamiento destructivo causa daños significativos en cultivos y pastizales.

Políticas de manejo

La Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras establece la necesidad de implementar medidas de prevención, control y erradicación de estas especies para proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Sin embargo, los esfuerzos enfrentan desafíos debido a la amplia distribución y adaptabilidad del jabalí, así como a la falta de recursos y coordinación entre las jurisdicciones involucradas.

El caso de Mendoza subraya la urgencia de fortalecer las políticas de manejo de especies invasoras y de concientizar a la población sobre los riesgos asociados. Es fundamental promover investigaciones que aporten soluciones efectivas y sostenibles, así como fomentar la colaboración entre organismos gubernamentales, científicos y comunidades locales para mitigar el impacto de estas especies en los ecosistemas y en la sociedad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fatro Von Franken aborda la lechería del futuro con un espacio de actualización técnica y estratégica.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Colegio de Veterinarios de Córdoba se prepara para celebrar dos asambleas clave.
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.
Especies invasoras. La proliferación del jabalí impacta en el ambiente y en la producción agropecuaria.

Te puede interesar