La Sociedad de Cardiólogos Veterinarios de Latinoamérica (SCVLA) organiza el VI Congreso Internacional de Cardiología Veterinaria, Cardiocagua 2024. El mismo se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre en la sede de la Universidad Maza, Mendoza, y promete ser un punto de encuentro clave para los especialistas en cardiología veterinaria de toda la región.
El Cardiocagua 2024 cuenta con el apoyo y la colaboración de prestigiosas sociedades de cardiología y medicina veterinaria de toda Latinoamérica. Entre ellas se encuentran la Sociedad Argentina de Cardiología Veterinaria (SACVE), Sociedad de Cardiología Veterinaria de Chile (SOCHICAV), la Sociedad Chilena de Imágenes Veterinarias (SOCHIRAV), la Asociación Argentina de Diagnóstico por Imágenes Veterinarias (AADIVE), la Sociedad Colombiana de Cardiología Veterinaria (SCCV), la Sociedad Brasileña de Cardiología (SBCV) y, por supuesto, la Sociedad de Cardiólogos Veterinarios de Latinoamérica (SCVLA).
Por otro lado, desde la organización confirmaron que Cardiocagua obtuvo la certificación oficial del Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia de México (CONCERVET).
En el congreso de cardiología veterinaria estarán presentes líderes del mercado en el rubro de la electrocardiografía, ecocardiografía, laboratorios y alimentos balanceados
“Esta certificación eleva el prestigio y la calidad del evento, garantizando que cumple con los más altos estándares en términos de contenido, metodología y evaluación”, manifestaron.
Y agregaron: “Ser avalado por CONCERVET no solo brinda credibilidad y confianza a los participantes, sino que también mejora su currículum y su imagen profesional, abriendo oportunidades de crecimiento profesional. Esta certificación es un suceso sin precedentes para un congreso presencial realizado en Argentina: los ojos de Latinoamérica estarán puestos en Mendoza”.
Programa
El congreso contará con la participación de 31 destacados disertantes internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de un programa académico riguroso y diversificado que durará varios días.
Las actividades estarán distribuidas en 3 salas temáticas simultáneas:
- Sala para Clínicos: Dirigida a veterinarios interesados en aprender las bases de la cardiología práctica.
- Sala para Especialistas: Focalizada en las últimas novedades y avances en cardiología veterinaria.
- Sala de Talleres/Workshops: Espacio dedicado a la formación práctica y aplicada.
Respecto a esta última sala, las sesiones, diseñadas para profundizar en temas clave de la cardiología veterinaria, serán un atractivo especial para los asistentes y brindarán una oportunidad única para el aprendizaje y la actualización profesional.
Por otro lado, durante el congreso estarán presentes líderes del mercado en el rubro de la electrocardiografía, ecocardiografía, laboratorios y alimentos balanceados.
Quienes estén interesados en escribirse, pueden hacerlo AQUÍ.
PROGRAMA Cardiocagua 2024.pdf
Una experiencia en un destino único
Mendoza, conocida por su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes, ofrece el escenario perfecto para Cardiocagua 2024. Los asistentes no solo disfrutarán de un programa académico de primer nivel, sino que también tendrán la oportunidad de explorar esta hermosa región, conocida por sus viñedos y su hospitalidad.
“Estamos gratamente sorprendidos y agradecidos por la increíble respuesta que ha tenido el Cardiocagua hasta ahora. Sabemos que será el evento más importante de cardiología veterinaria en Latinoamérica durante muchos años, y así lo estamos planeando. Nos ha sorprendido la demanda de entradas, lo que subraya el interés y la relevancia de este congreso”, concluyeron los organizadores.
FUENTE: Cardiocagua