lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe 2022

Situación del carbunclo rural en Argentina

El Dr. Ramón Noseda presentó su análisis anual sobre el Carbunclo Rural. Destacó una mejora, pero continúa la presencia en Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro.
20 de julio de 2023 - 09:56

Como todos los años, el Dr. Ramón P. Noseda del Laboratorio Azul Diagnóstico presentó el informe sobre la situación del carbunclo rural en Argentina respecto del 2022. En ese sentido, adelantó que “si bien hemos mejorado, el Bacillus anthracis sigue presente y fue detectado en tres provincias: Buenos Aires, La Pampa y Río Negro”.

Las conclusiones a las que llegó fueron que se continúa aislando e identificando Bacillus anthracis, agente causal del Carbunclo Rural en estas tres provincias antes mencionada.

Además, sostienen que se debe instaurar un monitoreo anual en“bovinos muertos súbitamente”, con aislamiento e identificación del agente causal en las provincias involucradas, en el marco integral de Alerta y Respuesta que la OMS-OMSA-FAO denominaron “Una Salud”.

Por otro lado, "es necesario que los entes sanitarios utilizados en la vacunación Anti Aftosa-Brucelosis, se integren a la aplicación anual de vacunación anticarbunclosa con la responsabilidad del veterinario co-responsable sanitario", asegura el documento.

Por último, la información destaca que Argentina tiene todos los elementos necesarios para el control del carbunclo rural, ya sea tanto los veterinarios competentes y productores ganaderos dúctiles para producir en un ecosistema saludable; la legislación y organismos de control acorde a las necesidades; y las vacunas de producción nacional confiables y de bajo costo. “Solo la negligencia de los actores involucrados puede mantener esta Zoonosis en la Argentina”, concluyó Noseda, experto en diagnóstico veterinario.

Area de Evaluación de Carbunclo rural en Buenos Aires (1977-2022)

La Revista Therios (1) publico el primer informe técnico relacionado con el Carbunclo Rural marcando el inicio de la Epidemiologia Participativa, donde el Veterinario Rural y el Laboratorio de Diagnostico dieron identidad a la comunicación formal del Registro de focos de Carbunclo rural en la Argentina.

Se evaluaron en dicho periodo 4608 muestras de las cuales 471 resultaron Positivas, manifestando una Distribución Porcentual del 10%. En el año 2022 se evaluaron 55 muestras, resultando 1 Positiva (2%), brote originario al Partido de Carlos Casares (Mapa).

Situación del carbunclo rural - brote originario al Partido de Carlos Casares.png

Su distribución porcentual anual fue del 2%, similar comportamiento a lo ocurrido en el 2021. La del periodo 1977-2022 se mantiene en el 10% promedio, influidos por los múltiples focos de Carbunclo en los años 1977-2006 (Grafico 1), que habitualmente llegaban a los dos dígitos.

Por eso es necesario ser cauto al opinar y valorar todo lo que la Provincia de Buenos Aires ha realizado para su logro, imponiendo para logar su objetivo en el 2014, la obligatoriedad de vacunar los bovinos anualmente en el marco de la Ley N°6703/ Res.115/14, y no permitir movimientos de animales si no había cumplido con tal Resolución.

Distribución porcentual del carbunclo en bovinos muertos súbitamente 1977-2022.png

Es interesante evaluar el periodo 2017-2022 donde se visualiza los resultados obtenidos con una Distribución Porcentual del 1%, después de haber tenido secuencias de máximo de 18% (1977-81) a mínimos de 1% (2017- 21). Serán necesarios muchos años de monitoreo y vacunación hasta lograr por lo menos cinco años consecutivos sin aislamientos positivos a Bacillus anthracis, con muestreos representativos no inferior a las 120 muestras anuales pertenecientes a metacarpos o metatarso de bovinos muertos súbitamente en el Área de Evaluación de Carbunclo Rural (Mapa1).

Al ser esta una bacteria esporulada, transita a través del agua de zonas altas a bajas del terreno, poniendo en riesgo la salud de animales y personas del establecimiento ganadero inte-relacionados con las corrientes de aguas.

Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (2004-2022)

Carbunclo rural - zona de alertas y respuesta 2004-2022.png

Mantiene un adecuado comportamiento sanitario desde el 2014. Tanto los Productores ganaderos por intermedio de Fundazul, como los Veterinarios que integran el Circulo de Veterinarios mantienen un compromiso sanitario epidemiológico destacado sobre sus 604.309 bovinos de este Partido, cumpliendo con la vacunación Anti carbunclosa de los 300.848 bovinos susceptibles, cómo con el monitoreo de animales muertos súbitamente, en búsqueda de Bacillus anthracis.

El modelo de alerta inmediato desarrollado por la acción inter-institucional publico/ privada, demostró ser eficiente mejorando la vigilancia y asistencia inmediata de brotes animales y casos humanos. Hay que destacar que la vacunación simultanea Aftosa-Carbunclo, iniciada en el 2010, facilito la labor ganadera ya que al incluirla junto a la vacunación obligatoria de Aftosa paso a constituir un paquete sanitario único en que Productores y Veterinarios organizaron las acciones vacunales para su buen cumplimiento.

El último brote de carbunclo bovino ocurrió en el año 2013.

Aislamiento en otros Laboratorios de Diagnóstico Veterinario (2006-2022)

carbunclo rural - aislamiento de B. anthracis en otros laboratorios.png

Desde el 2006 un grupo de Laboratorios privados de Diagnostico Veterinarios, utilizando técnicas de aislamiento e identificación comparables, colaboran con este Informe ampliando así el monitoreo de esta zoonosis. Destacamos su actitud solidaria y colaborativa de los Colegas que integran estas instituciones.

1- Laboratorio Santa Rosa - La Pampa - Dr. Fernando Esain: Se realizaron 30 diagnósticos de los cuales 3 resultaron positivo, originario de los Departamentos de Utracan (2) y Conhelo (1)– Pcia. de La Pampa.

2- Laboratorio Bahía Blanca- Buenos Aires - Dr. Luis Alvarez: Proceso 18 muestras de las cuales 2 resultaron positivas, originarias del Departamento de General Conesa- Pcia. de Rio Negro.

3- INTA Balcarce– Buenos Aires - Dr. German Cantón: Se evaluaron 2 muestras, resultando ambas negativas.

4- Laboratorio Biológico Tandil - Buenos Aires - Dr. Pedro Soto: Se evaluaron 6 muestras, todas con resultados negativos.

5- Laboratorio 9 de Julio- Buenos Aires - Dr. Julio Caione: Realizaron 6 diagnósticos, de los cuales 1 resulto positivo originario del Partido de Carlos Casares Bs.As.

La incorporación de este punto 3 de este Informe nos permitió tener mayor conocimiento sobre dos Provincias importantes, La Pampa y Rio Negro, sobre la ganadería bovina extensiva en zona de montes.

Departamentos de La Pampa involucrados con brotes de Carbunclo

Desde el año 2006 el Laboratorio Santa Rosa aporta información sobre Diagnostico de Carbunclo bovino. Hasta el año 2021 procesaron 740 diagnósticos, de los cuales 54 resultaron aislamientos identificados con Bacillus anthracis, manteniendo una Distribución Porcentual del 7%.

De los 22 departamentos que constituyen la Provincia, en 11 se aisló su agente causal Bacillus anthracis.

Partidos de Buenos Aires involucrados con Brotes de Carbunclo

Se produjeron 2 aislamientos en el mismo Partido, en distintos Laboratorios de Diagnóstico, pertenecientes al Partido de Carlos Casares. En el año 2019 ya se habían producidos brotes en dicho Partido, teniendo antecedentes históricos de persistencia de carbunclo bovino.

El incremento de las precipitaciones produce un aumento de la superficie de los cuerpos de agua, produciendo inundaciones, pero en periodos secos, la superficie de arroyos, lagunas y bañados de estos ecosistemas se reducen drásticamente, siendo esta la zona donde la ganadería de cría utiliza, conviviendo con los “esporos” de Bacillus anthracis de no estar vacunados el animal contrae la enfermedad carbunclosa y al morir libera más esporos en el ecosistema de estos humedales.

Producción de Vacuna Anticarbunclosa de uso veterinario 2022

vacunas anticarbunclosas bovinas 2022.png

Los Laboratorios elaboradores de vacuna cepa Sterne fueron 10 y produjeron 15.659.380 dosis, lo que indica una disminución de la producción en referencia a las 35.411.975 dosis producidas en el 2021, demostrando una disminución en 19.842.594 dosis (-43%), según datos de la Cámara Argentina de la industria de Productos Veterinarios/ CAPROVE.

Posiblemente el pasado año 2021, se produjeron un exceso de más de 11 millones de dosis, comparado con los promedios de los últimos años, generando un posible sobre stock de producción, que compensaría la baja producción del 2022. Creemos que no alteraría la próxima vacunación anual.

Vacunación obligatoria Anti carbunclosa bovina

a)- Área de Alerta y Respuesta Partido de Azul/Bs. As: Con un stock ganadero de 604.300 bovinos, las categorías de ser vacunadas totalizaron 300.848 animales. La zona baja del Partido, comprendida entre la Ruta Nacional 226 y los limites en la zona baja de los Partidos de Las Flores, Tapalque y Rauch, principal zona de cría de Azul, se debe continuar monitoreando con dedicación.

b)- Provincia de Buenos Aires: Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14, que impide mover bovinos no vacunados anualmente contra el Carbunclo en todo su territorio provincial. En los años transcurridos, para una población susceptible de 11.957.671 bovinos, se vacunaron 11.933.816 bovinos y de ese modo se logró un 99.80 % de inmunización de dicha población (Ministerio de Desarrollo Agrario- Pcia. De Bs. As).

c)- Provincia de Santa Fe: Tiene vigencia la Resolución ministerial 1007/2014, que obliga a vacunar sus bovinos. No fue posible conseguir la información de la vacunación anti carbunclos bovina 2022.

Casos de Carbunclo Humanos a nivel nacional

El Boletín Integrado de Vigilancia Nacional/ SINAVE desde el 2018 dejo de publicar “Casos de Carbunclo Humanos”.

Esto marca un retroceso en la información epidemiológica estratégica para esta enfermedad zoonotica, en un país ganadero y con su agente causal Bacillus anthracis aún vigente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar