martes 07 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corrientes

Bienestar animal: crean el primer banco público de sangre animal en el país

En el proyecto, que está dirigido a animales de compañía, intervienen la Municipalidad de Corrientes, la Fundación Bansacor y la FCV de la capital correntina.

24 de junio de 2024 - 16:10

Gracias a un convenio entre la Municipalidad de Corrientes y la Fundación Banco de Sangre de Corrientes (Bansacor), la ciudad contará con el primer banco de sangre animal público del país. El proyecto fue ideado por la presidenta y fundadora de esta entidad, Carolina Aromí y la decana de Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Fabiana Cipolini Galarza.

El banco público de sangre animal funcionará en el hospital escuela de la facultad, sobre la calle Sargento Cabral, donde se está capacitando personal para el funcionamiento del futuro servicio.

De esta forma, la gestión municipal correntina dio muestras de su compromiso con la salud y el bienestar de los animales de compañía de la ciudad, "sentando un ejemplo a seguir en materia de sanidad animal. Es un paso más para las políticas públicas en cuidado de los animales”, expresó el intendente correntino Eduardo Tassani, tras la firma de convenio con la Fundación Bansacor.

Por su parte, Aromí aseguró que la iniciativa representa "un gran beneficio para el Banco de Sangre y la comunidad" y y recordó que el proyecto lleva más de un año de preparación.

"Políticas mascoteras"

El intendente correntino sostuvo que “este es un proyecto que cuenta con articulaciones y colaboración para dar paso a las políticas estatales de gran impacto que implementamos de cuidado de los animales”.

En ese sentido mencionó, por ejemplo, la popularidad del programa “Mascotas Saludables”, que lleva a cabo semanalmente el municipio en los también populares operativos de “La Muni en tu Barrio”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 

Las Más Leídas

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Producción ganadera. Hoy en la provincia de Santa Cruz exiten 2.400.000 ovejas y unos 120.000 vacunos.

Te puede interesar