lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Manejo

Bienestar animal: ¿Cómo prevenir del estrés térmico en el transporte de ganado?

Además de una buena planificación previa a viaje, Senasa brinda una serie de pautas de manejo para garantizar el bienestar animal en tránsito.

9 de diciembre de 2024 - 16:00

Ante las altas temperaturas, el Senasa recomienda a los transportistas adoptar medidas preventivas para garantizar el bienestar animal al minimizar los efectos del estrés calórico en el traslado, las cuales tienen que ver fundamentalmente con la planificación y buen manejo de los horarios y condiciones de los animales dentro de los camiones.

El estrés calórico es el conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan cuando los animales son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.

24-12-05_transporte_animales_5.jpeg

Al momento de tener que transportar ganado, el Senasa sugiere adoptar las siguientes medidas de prevención:

  • Planificar las actividades y preparar los documentos necesarios para minimizar el tiempo de espera de los animales en corrales.
  • Cargar la hacienda a última hora de la tarde o primera hora de la mañana, evitando las tareas previas y el transporte de los animales durante las horas de más calor.
  • No correrlos o apartarlos inmediatamente antes de la carga, hacerlo con tiempo, dejándolos en un potrero a la sombra y con disponibilidad de agua limpia y fresca.
  • Utilizar vehículos habilitados y adecuados para la especie y categoría.
  • Respetar la densidad de carga permitida. Cuando las temperaturas sean elevadas, brindar mayor espacio en el transporte.
  • Evitar realizar paradas durante el viaje. De ser necesario detenerse, buscar un lugar a la sombra y por el menor tiempo posible.
  • Asegurar suficiente ventilación en el vehículo.
  • Cuando se utiliza el cobertor removible en el techo, asegurarse que el camión se encuentre en movimiento, permitiendo la circulación del aire.
  • Planificar la descarga junto con el establecimiento de destino, evitando que los animales queden esperando en el vehículo.
Embed

Bienestar animal en la cadena pecuaria

Contemplar estas medidas colaborará en mejorar el bienestar animal y redundará en beneficios para los diferentes actores de las cadenas pecuarias.

El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado.

>> Leé más: Tips para evitar el estrés térmico

Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:

  • Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia.
  • Pérdida de peso y de condición corporal.
  • Deterioro del desempeño y los índices reproductivos.
  • Aumento del riesgo de enfermedades.
  • En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.
  • Incremento de la tasa de mortalidad.

Factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. El Senasa recuerda que los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal, y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos.

Ante cualquier duda, se recomienda consultar a un veterinario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cornezuelo es una especie de hongo que puede ser consumida por los bovinos durante el pastoreo.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar