Ante las altas temperaturas, el Senasa recomienda a los transportistas adoptar medidas preventivas para garantizar el bienestar animal al minimizar los efectos del estrés calórico en el traslado, las cuales tienen que ver fundamentalmente con la planificación y buen manejo de los horarios y condiciones de los animales dentro de los camiones.
El estrés calórico es el conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan cuando los animales son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.
24-12-05_transporte_animales_5.jpeg
Al momento de tener que transportar ganado, el Senasa sugiere adoptar las siguientes medidas de prevención:
Bienestar animal en la cadena pecuaria
Contemplar estas medidas colaborará en mejorar el bienestar animal y redundará en beneficios para los diferentes actores de las cadenas pecuarias.
El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado.
>> Leé más: Tips para evitar el estrés térmico
Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:
- Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia.
- Pérdida de peso y de condición corporal.
- Deterioro del desempeño y los índices reproductivos.
- Aumento del riesgo de enfermedades.
- En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.
- Incremento de la tasa de mortalidad.
Factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. El Senasa recuerda que los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal, y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos.
Ante cualquier duda, se recomienda consultar a un veterinario.