sábado 04 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ensayo

Avances en la lucha contra la leucosis bovina

FONDAGRO invierte $18,3 millones en ensayos de vacuna contra la leucosis bovina en busca de avanzar sobre la problemática.
4 de diciembre de 2023 - 08:35

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del Fondo Fiduciario Nacional para la Agroindustria (FONDAGRO), realizó una inversión de $18,3 millones destinada a impulsar los ensayos de la vacuna contra la Leucosis Bovina que lleva adelante el INTA, para respaldar el desarrollo de una solución que promete prevenir y controlar esta enfermedad en el ganado bovino.

El Secretario Juan José Bahillo destacó que "el proyecto busca no solo abordar una necesidad en la salud del ganado, sino también consolidar avances científicos que podrían tener implicaciones en la agroindustria, en función de los ejes trazados por el ministro de Economía, Sergio Massa", al advertir que la carencia de vacunas comerciales y tratamientos eficaces ha acentuado la urgencia de encontrar soluciones innovadoras, por lo que a través de los estudios llevados adelante por el INTA se busca aumentar la bioseguridad del ganado argentino.

Los fondos se canalizarán hacia ensayos de la vacuna, desarrollada por equipos del INTA, en una nueva etapa de investigación sobre esta enfermedad de impacto global que ha sido identificada por la Organización Mundial de Salud Animal como una preocupación para el comercio internacional.

Sobre la enfermedad

El Virus de la Leucosis Bovina (BLV) es un retrovirus que induce una infección crónica en el ganado bovino, que se desarrolla en tres formas patologías posibles: curso asintomático, linfocitosis persistente (PL) y linfosarcoma. Una vez infectado, el ganado sigue siendo portador de virus de por vida y comienza a mostrar una reacción serológica pocas semanas después de la infección.

La infección por BLV se disemina ampliamente en todo el mundo y está clasificada por la Organización Mundial de Salud Animal como una enfermedad de importancia para el comercio internacional.

La leucosis es una enfermedad silenciosa con un impacto encubierto con 10% de mortandad de los animales y una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo, así como una pérdida de la capacidad productiva. Casi el 100% de los tambos de Argentina tiene un alto nivel de contagio, del 80% o más.

Actualmente, no hay vacuna comercial disponible para la prevención de esta enfermedad, así como tampoco existe un tratamiento posible.

FUENTE: INTA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Las Más Leídas

Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.
En el escenario de CIVA 2024 se analizó el panorama y qué se espera del mercado veterinario en 2025. video

Te puede interesar