lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chile

"Porcinoterapia": profesionales y estudiantes de veterinaria crearon este proyecto

El inédito proyecto fue creado por la FCV la Universidad de Chile y una organización estudiantil que cuida porcinos para realizar terapias asistidas.

11 de enero de 2025 - 08:00

Mundo Granja es un exitoso programa educativo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) en la comuna de La Pintana, que forma parte del Campus Sur de la Universidad de Chile.

En el lugar residen más de 150 animales, utilizados como parte de las prácticas e investigaciones de los estudiantes, que a su vez interactúan con los vecinos de la zona, realizando trabajos de extensión a la comunidad para ayudar a un sector históricamente vulnerable.

A fines de 2023, el lugar recibió a un grupo de cerdos incautados tras una redada de drogas en una población aledaña. En primera instancia algunas estudiantes decidieron dedicarse a cuidar a los lechones recién nacidos, pero al notar el bienestar que les generaba su compañía, surgió la idea de crear una terapia de salud mental similar a la que se da con otros animales, como los caballos o los perros.

Así nació la porcinoterapia, y OING Uchile, una organización estudiantil de la Favet que se dedica a cuidar de los porcinos que se emplean para esta terapia, bajo la tutela de la Dra. Daniela Luna, docente de la facultad especializada en bienestar animal, y de la estudiante Annie Morales.

Por el bienestar profesional y de la comunidad

La alumna explicó que “este proyecto surgió por una necesidad local, de poder mitigar los niveles de ansiedad y estrés que cotidianamente afectan a los estudiantes de medicina veterinaria, que están súper expuestos al desgaste emocional y decidimos también compartir estos efectos beneficiosos y ponerlos a disposición de la comunidad”.

Según Morales, quien es la prsidenta de OING, a raíz de los múltiples beneficios observados, la iniciativa creció y se transformó en un proyecto multidisciplinario, al que se incorporaron estudiantes de psicología, de veterinaria y académicos.

Tras un año de trabajo, los psicólogos del equipo han podido evidenciar los beneficios en niños y adolescentes que se atienden por trastornos de salud mental e hiperactividad. Por eso, Luna lo define como “un servicio a la comunidad basado en el rol social de la universidad”.

porcinoterapia 2.jpg.jpg

¿Qué es la porcinoterapia y cuáles son sus beneficios?

OING Uchile se la define como “una forma de terapia asistida con cerdos, la cual busca establecer vínculos positivos entre las personas y estos animales. Se enfoca en potenciar la calidad de vida de los participantes y promover la salud mental”.

Los beneficios para los niños, niñas y adolescentes del programa han sido a nivel físico, mental y social. Y han podido ser monitoreados y evaluados por los psicólogos del equipo.

“Los pacientes que llegaron acá, eran niños que estaban diagnosticados con trastornos emocionales e hiperactividad (...) Y dentro de las cosas positivas que pudieron evaluar los psicólogos con escalas de medición, fue la disminución de los niveles de estrés y ansiedad. También se dieron cuenta que en la misma interacción cuando venían con sus tutores, en los padres de los niños se fomentaron las actitudes positivas hacia los animales, aumentaron niveles de empatía y no solamente hacia los animales, sino que esto también se generalizó hacia otras personas. Los niños empezaron a ser mucho más empáticos incluso entre ellos.”

Por lo que, tal como declara la académica, no sólo los niños tuvieron una mejora en su salud mental, sino que, las relaciones interpersonales de la comunidad mejoraron en su conjunto.

Los porcinos, más que animales de producción

A medida que avanzaba el tiempo, los niños fueron eligiendo su cerdito favorito para trabajar, los llamaban por su nombre y no se despegaron en todo el año, creando un vínculo mutuo en el cual mejoró el sentido de bienestar y disminuyeron las manifestaciones de estrés.

Esto no es casual, pues según un estudio publicado en la revista International Jornal of Compartive Phycology, los cerdos son cognitivamente complejos y comparten muchos rasgos con animales que se consideran inteligentes.

“Los cerdos son muy buenos catalizadores sociales”, dije Luna y por lo mismo “son animales muy propicios para utilizar las terapias asistidas”. En base a esta evidencia, desde la organización se plantean expandir su trabajo colaborativamente con más instituciones para contribuir a la salud mental de más comunidades.

También destacan la intención de generar un nuevo paradigma de visión terapeútica sobre estos animales que generan vínculos de apegos con las personas y contribuyen a una buena salud mental.

FUENTE: La Tercera

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar