viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Capacitación

Nueva tecnicatura en nutrición animal en Entre Ríos

La tecnicatura en nutrición animal y bienestar animal comenzará en San Salvador en el segundo semestre de 2025 con modalidad híbrida y fuerte anclaje territorial.

3 de abril de 2025 - 15:43

El Instituto de Educación Superior de San Salvador, bajo la órbita del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, dio un paso estratégico hacia el fortalecimiento del entramado productivo del litoral argentino: se confirmó la implementación de la Tecnicatura Superior en Nutrición Animal, una carrera pensada para atender la creciente demanda de profesionales capacitados en el ámbito agropecuario.

Durante una reunión reciente, autoridades educativas, legisladores provinciales e intendentes de varias localidades reafirmaron su compromiso con esta propuesta educativa, que se dictará bajo modalidad híbrida –combinando clases presenciales y virtuales– y en el marco de una mancomunidad educativa regional.

Las vocales del CGE, Carla Duré y Elsa Chapuis, destacaron que la tecnicatura “responde a una necesidad concreta del sector productivo” y señalaron que se están gestionando los últimos aspectos administrativos para su puesta en marcha. El objetivo es claro: formar profesionales con capacidad técnica, pensamiento crítico y enfoque sustentable.

Formación integral y salida laboral

La tecnicatura tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de formación profesional vinculada con la actividad agropecuaria en la zona. Se dictará en el Instituto ubicado en la Escuela N°4 Bicentenario de la Patria y abordará áreas claves como:

- Nutrición y alimentación animal

- Salud y bienestar animal

- Producción sustentable en el contexto agropecuario

El egresado estará habilitado para integrarse en ámbitos públicos y privados, liderar proyectos productivos, asesorar establecimientos rurales y contribuir activamente a mejorar la calidad de los alimentos destinados a la ganadería.

Apoyo territorial y compromiso institucional

Durante el encuentro que dio forma al proyecto participaron referentes locales como los intendentes de las localidades entrerrianas de General Campos, Ubajay, Jubileo, Baylina y Villa Clara, junto con legisladores provinciales. Todos coincidieron en el valor estratégico de esta iniciativa para generar arraigo, empleo calificado y desarrollo territorial en Entre Ríos.

Asimismo, los municipios se comprometieron a habilitar puntos digitales para garantizar la conectividad de los estudiantes y facilitar las prácticas profesionalizantes en el ámbito rural.

La tecnicatura representa una oportunidad concreta para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en un rubro con presente y futuro: el de la producción animal con base científica y sustentable.

Los interesados en inscribirse o conocer más detalles pueden comunicarse directamente con el Instituto de Educación Superior de San Salvador.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar