La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda cohorte de la Diplomatura en Producción Porcina, a dictarse en este primer segmento del año. La modalidad de cursado será híbrida, con encuentros presenciales y virtuales.
Se trata de una propuesta de formación dirigida a encargados y operarios de granjas porcinas, productores, profesionales, técnicos y estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos y técnicas en producción porcina, proveyéndoles herramientas que les permitan mejorar la eficiencia y calidad de las actividades que realizan en los establecimientos agropecuarios.
Manejo de la granja porcina
Durante el dictado se abordarán aquellas temáticas que se consideran esenciales para una actuación integral y de enfoque sistémico en las granjas, lo cual les permitirá llevar adelante tareas de organización, control y ejecución de las actividades diarias de una granja porcina.
"La Diplomatura Universitaria en Producción Porcina permitirá a los estudiantes adquirir destrezas en el registro y control de los procesos productivos de la explotación porcina; y adoptar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y en el medio ambiente, entre otros muchos aspectos", señalaron desde la casa de estudios.
Los interesados en cursar esta diplomatura deberán contar con el título secundario completo y quienes no cuenten con el mismo finalizado, podrán acceder a un certificado de asistencia.
porcinos producción porcina.jpg
Modalidad de cursado
La modalidad de cursado será híbrida, con encuentros presenciales y virtuales sincrónicos cada 15 días.
Está constituida en diez módulos, los cuales se desarrollarán mediante clases teórico-prácticas con los contenidos que se consideran esenciales para la formación y capacitación del operario de granja. Además de las instancias de aula, se llevarán a cabo visitas a granjas porcinas destinadas exclusivamente a la realización de prácticas.
Se otorgarán certificados de aprobación y asistencia.
Las inscripciones pueden realizarse ingresando al siguiente link: https://forms.gle/jaiwpiLAdtsothjr8
Por mayor información, costos y formas de pago, los interesados deben comunicarse por las siguientes vías: [email protected] o al teléfono (351) 459-1544.