En el marco de la segunda edición del premio Carlos Horacio Casamiquela, una junta evaluadora -integrada por autoridades nacionales e institucionales junto con representantes del Consejo Directivo y de los Consejos Regionales y de Investigación- galardonó el trabajo de equipos de investigación del INTA que se destacaron por su contribución al agro.
En este marco, recibieron menciones de honor el equipo que desarrolló el Kit de diagnóstico molecular rápido para diagnóstico de casos agudos del Complejo Tristeza Bovina del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), y el que estudia el achaparramiento del maíz (efecto chicharrita) del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP).
El jurado reconoció asimismo el trabajo del grupo de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, el desarrollo del Mapa de humedales de la Argentina y la publicación de AgroMet, una herramienta que analiza la evolución de las condiciones agrometeorológicas.
"Un estímulo para los profesionales del INTA"
María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidenta del INTA, señaló que los premios Casamiquela "son un estímulo enorme para todos los profesionales del INTA porque visibilizan los distintos desarrollos en investigación, en tecnología, transferencia y extensión de las tecnologías a lo largo y a lo ancho del país en las diferentes disciplinas, con los distintos conocimientos”.
En ese sentido, agregó: “Son una oportunidad para ponerlos al alcance de todo el sector y seguir potenciando la vinculación público-privada para dar respuesta cierta a las reales demandas de todos los ámbitos de Argentina”.
A su turno, Ariel Pereda, director nacional del INTA, indicó: “Todos los proyectos que se premiaron muestran hacia dónde vamos como institución y buscan generar impacto en el territorio”. Y añadió: “La ciencia se logra con tiempo y para eso es necesario apostar a mediano y largo plazo. Hoy estamos contentos porque pudimos reconocer la tarea de la gente que trabaja en toda la institución”.
Sobre el premio
La premiación busca identificar y reconocer los aportes de quienes componen la institución a través de su desempeño, investigaciones, conocimientos, desarrollos tecnológicos, procesos sociotécnicos, políticas públicas y/o innovaciones tecnológicas al desarrollo sostenible del SAB en el plano social, productivo, económico y/o ambiental, además de poner en valor trayectorias destacadas.
La distinción se inspira en la trayectoria de Ingeniero Agrónomo Carlos Casamiquela quien inició su labor profesional en el año 1980 en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA, donde fue director desde 1984 hasta 1990. Entre 2003-2009 fue vicepresidente del SENASA y desde 2009 hasta 2013 fue presidente del INTA. A partir de ese año asumió como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cargo que ejerció hasta diciembre de 2015.