Miles de visitantes formaron parte de una edición histórica de Nuestros Caballos, organizada por La Rural S.A. y Sociedad Rural Argentina. Durante seis días, la exposición contó con la participación de más de 1.500 ejemplares de las razas representantes de todo el país: Criolla, Silla Argentino, Cuarto de Milla, Peruano de Paso, Appaloosa, Paint Horse y Petiso Argentino.
La edición 2025 incluyó una pista indoor de 4.200 m2 en el pabellón verde, escenario de las principales actividades de las razas, mientras que, en la tradicional pista central al aire libre, se pudieron apreciar disciplinas deportivas, pruebas funcionales, espectáculos y otros atractivos para toda la familia.
Asimismo, este año se sumó una pista adicional en la que se desarrolló el Mundial de Horseball. El evento convocó la participación de 24 equipos de 15 países del mundo, incluida la Argentina. Fue de carácter histórico por tratarse del primero que se realizó fuera de la Unión Europea. España se coronó campeona en las categorías Ladies y Pro Elite.
Los seleccionados nacionales, encabezados por Nicolás Taberna (Pro Elite) e Inés Healy (Ladies) lograron entrar dentro del Top 10 con grandes actuaciones.
Nuestros Caballos demostró, nuevamente, ser una gran fiesta para el sector de los equinos con la presencia de los máximos referentes de la industria, entidades del sector, las cabañas y los criadores de toda la región y el país; en paralelo con actividades para toda la familia.
Una pista a puro galope
En el acto central llevado a cabo el domingo, el Sr. Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina, resumió los hitos de la exposición al indicar: “Empezamos con un acto homenaje a uno de los precursores para que hoy estemos en esta 22° edición: Luciano Miguens. Nuestros Caballos es la mayor exposición donde participan tantos caballos de tantas razas. Gracias a todos los productores que crían caballos desde el amor y la pasión”.
Ignacio De Mendiguren, en nombre de todas las razas presentes, agregó: "Fuimos testigo de la magnificencia y enormidad del patrimonio equino. Para los argentinos el caballo es historia, trabajo, pasión, tradición. Cada raza representa siglos de cultura y amor por el campo. Esta industria es motor del progreso y embajadora de tradiciones en todo el mundo”, dijo.
Y agregó: “en los últimos meses la Argentina registró un aumento del 15% en valor de exportaciones de equinos, lo cual demuestra el potencial del sector y el compromiso con el crecimiento del país. Esperamos que la industria siga contribuyendo a la economía argentina”.
Por su parte el Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe, expresó su orgullo como funcionario y como productor agropecuario y destacó: “Esta actividad equina es una muestra de sanidad, nutrición y exportación. En Argentina tenemos 2.700.000 caballos en 200 mil establecimientos a lo largo de todo el territorio y podemos decir que tenemos 3200 embajadores argentinos en todo el mundo a raíz de las exportaciones”.
La sanidad dijo presente
En ese marco, Veterinaria Baldini fue la encargada de la guardia veterinaria de le exposición. La misma estuvo a cargo del MV Diego Baldini junto a Hernán Menchaca, veterinario de la sucursal de Areco, y Alejandro Carballo.
En diálogo con MOTIVAR, Arturo Baldini destacó que fue una de las mejores exposiciones en relación a la presencia de tantos caballos, la cantidad de razas expuestas y las actividades que se llevaron a cabo. “Además, la veterinaria cumplió su objetivo al ser la 15ta guardia veterinaria con la intervención de los colegas que atendieron distintos tipos de casos”, agregó Arturo.
Baldini en Nuestros caballos 2025.jpeg
Los MV Hernán Menchaca Alejandro Carballo y Diego Baldini fueron los encargados de la guardia de Veterinaria Baldini.
Por su parte, Diego Baldini brindó detalles en relación al servicio que da la veterinaria en la exposición y explicó que se encuentran 12 horas de guardia activa y las otras 12 de pasiva.
“Realmente hubo bastante movimiento, pero por suerte todo controlado; salvo un caballo que lo atendimos durante 24 horas por cólico y, pasado ese tiempo, preferimos que lo autoricen a salir para evitar inconvenientes y así se recuperaba más rápido. Con un certificado lo dejaron salir y se recuperó mejor en el establecimiento”, manifestó.
Y concluyó: “Estar presente nos suma mucho para poder mantener el contacto, sobre todo, con los clientes del interior que nos acompañan durante todo el año; así como también con los clientes habituales que están en la expo y se sienten más acompañados en ese momento”.
Homenaje a Luciano Miguens
En la apertura de Nuestros Caballos, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina junto con familiares realizaron un sentido homenaje a Luciano Miguens, a cuatro meses de su muerte. A partir de ahora, el tradicional portón de la avenida Sarmiento del predio de Palermo pasará a llamarse "Acceso presidente Dr. Luciano Miguens" en homenaje al expresidente fallecido el 21 de noviembre pasado.
Clínicas de Monty Roberts
La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo junto con la exposición Nuestros Caballos convocó a Monty Roberts, oriundo de Estados Unidos, quien ofreció dos clínicas en las que expuso su famoso método de entrenamiento equino.
El “encantador de caballos” demostró su técnica “Join Up” de la mano de Magicclick, un equino sin ningún tipo de entrenamiento utilizando técnicas progresivas y a través de la repetición: “He trabajado con miles de caballos alrededor del mundo, realicé esta práctica en más de 41 países y también colaboré con la Reina Isabel II pero estoy seguro de que no he visto algo como esto. Sin duda, está en mi top 5” sostuvo Roberts, asombrado por el éxito de su presentación.
Nuestros caballos 2025 (2).jpg
III Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia
En el marco de la exposición, y por tercer año consecutivo, se realizó la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia con la participación de destacados especialistas de la región en áreas deportivas, educativas y terapéuticas. Allí se llevó a cabo el 1er. Coloquio del Trastorno del Espectro Autista y Caballos en donde participaron profesionales de México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile; y una mesa interdisciplinaria orientada a Olimpiadas Especiales y deporte para ecuestre.
“En esta 3ra Cumbre el TEA ocupó un espacio central. Abordamos temas como las estereotipias, la comunicación, la socialización y las conductas disruptivas en el coloquio”, aseguró Liliana Aguirre, presidenta de la Fundación Equinoterapia San Juan y organizadora de la cumbre junto a Nuestros Caballos.
“La equinoterapia puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo ya que brinda beneficios como mejora de la postura y el tono muscular, la memoria, la atención y la concentración, la interacción social y familiar”, agregó.
Por el lado del deporte, hubo el encuentro contó con una mesa sobre deporte ecuestre adaptado y disciplinas paralímpicas donde, representantes de los distintos países buscaron impulsar calendarios regionales y prepararse para los Juegos Panamericanos Lima 2027.