martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Maíz

Las heladas diezmaron la chicharrita, pero el daño está hecho

Finalizó el ciclo 2023/24 del maíz tardío con magros resultados, según el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

2 de agosto de 2024 - 16:46

Finalizó el ciclo 2023/24 de maíz tardío con magros resultados. A. 30 de julio de 2024, el rendimiento promedio fue de 25qq/ha y la producción total apenas superó las 106.000 toneladas.

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente a la semana comprendida entre el 24 y 31 de Julio de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que las características climáticas de la semana continuaron siendo idénticas a las de las cuatro últimas, cuando hubo jornadas con bancos de niebla o neblina, bajas temperaturas, heladas, mínimas de 1 °C a 17 °C y máximas que superaron los 25 °C. Permanecieron altos porcentajes de humedad ambiente, los vientos de direcciones variables y la ausencia de precipitaciones.

Recolección

Todos estos factores regularon el ritmo de las actividades agrícolas en el movimiento de cosechadoras y equipos en el proceso de recolección de los cultivos de la campaña gruesa. En maíz tardío se logró la finalización y el 82 % de algodón, en el área específica. Y la siembra de trigo tuvo un muy pequeño número de lotes en los que se implantó, muy puntualmente donde se registraron precipitaciones la semana pasada.

En el resto del área de estudio estuvo totalmente paralizada, como consecuencia del bajo contenido de agua útil en la cama de siembra.

Se detectaron más parcelas con indicadores de déficit hídrico. Hasta la fecha se logró el 90 % del total proyectado, representando aproximadamente 418.500 ha, con trigos de ciclo largo en mayor porcentaje, pero, también se utilizaron semillas de ciclo intermedio.

Para el lapso comprendido entre el 31 de julio y el 06 de agosto de 2024, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, parcial a totalmente nublado, variando a jornadas soleadas, despejado, buen tiempo y temperaturas diarias medias.

Las temperaturas más bajas fluctuarían entre mínimas de 5 a 26 ºC y las máximas, desde 18 a 35 ºC.

El daño de la chicharrita

Tras la finalización de la campaña 2023/24 de maíz tardío, en su totalidad los cultivares mostraron claramente el daño provocado por la presencia de Spiroplasma kunkelii, su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). La expansión fue tan dinámica que originó escenarios muy complejos y sin antecedentes.

En el área del SEA, la superficie cosechada (grano comercial) fue de 42.650 ha, con un rendimiento promedio de 25,0 qq/ha y una producción total de 106.645 tn. Se estima una superficie cosechada destinada al autoconsumo de unas 6.100 ha.

Trigo

Tras la ausencia de precipitaciones, bajas temperaturas y algunas heladas, provocaron nuevamente el incremento del número de parcelas de trigo con indicadores de déficit hídrico.

Hasta la fecha, los trigales se encontraron en un 68 % en estado bueno, muy bueno o excelente y el 32 % restante, desde bueno a levemente regular. Dicha variación se evidenció particularmente en los lotes sembrados en la última etapa, fines de junio o principios de julio, ya que los cultivares presentaron menor desarrollo vegetativo de las plantas y amarillamiento de sus hojas.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, por segundo período, se constató menor disponibilidad de agua útil en los primeros 8 a 10 cm de los perfiles de los suelos - cama de siembra - pero, en profundidad, se detectó mayor contenido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un 19% de los cultivos de soja está en condición regular a mala.

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar