lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
"Plagas"

Especies invasoras: avanza en Entre Ríos una ley de caza

El proyecto, que ya tiene media sanción, declara como plagas a especies invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis.

17 de diciembre de 2024 - 17:00

La Cámara de Diputados entrerriana dio media sanción a un proyecto de ley que declara como plagas al jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis. En el texto de la norma, se autoriza la caza controlada de estas especies invasoras "que causan graves daños en la actividad económica (cultivos y ganadería), además de la flora y fauna autóctona".

El problema reside en la superpoblación de estas especies en la región, y al no tener depredadores naturales propios, se considera que es preciso implementar un control. En este caso, la caza.

De todas maneras, se aclaró que, de aprobarse la norma presentada por la diputada Gabriela Lena, “no se dará una solución", al problema, sino que con esta declaración de "plaga" se autoriza al gobierno a otorgar mayor capacidad de cupos de caza controlada y reglamentada.

Además, la ley permitiría que se realicen convenios con otros organismos relacionados como Senasa, Inta, Recursos Naturales y Conicet para controlar y mitigar la población de estos animales que y evitar así la trasmisión de enfermedades como por ejemplo la triquinosis, en el caso del jabalí.

Falencias en materia de salud pública

El diputado provincial y ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, confirmó que parte del justicialismo acompañó el proyecto de Lena, porque consideran que la proliferación de estas especies invasoras “son un problema para la producción agropecuaria y ganadera y para otras especies nativas”.

Sin embargo, el legislador aclaró que el texto “tiene una ausencia sobre las evaluaciones bromatológicas de la carne antes de destinarla al consumo humano, ya que una de las especies trasmite la triquinosis, que se puede trasmitir a los humanos, y conocemos las consecuencias de esa enfermedad”, argumentó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El conejo, una de las especies invasoras que representan un riesgo ambiental y sanitario.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar