La reproducción bovina es una de las problemáticas sin resolver en los distintos establecimientos del país. Eso sumado a que impacta directamente en los días de lactancia y la conversión de materia seca en leche.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa reproducción bovina es una de las problemáticas sin resolver en los distintos establecimientos del país. Eso sumado a que impacta directamente en los días de lactancia y la conversión de materia seca en leche.
Así lo afirmó el M.V. Germán Domínguez, quien es parte del grupo de trabajo Sipa donde hacen asesoramiento reproductivo tanto en tambos como en cría, quien fue entrevistado por MOTIVAR en el marco del Congreso Veterinario Latinoamericano de DROVET en Rosario.
Afirmaste que la reproducción es un problema sin resolver en la mayoría de los establecimientos ¿Por qué?
Germán Domínguez: Porque todavía no hay un plan de trabajo en la mayoría de los campos. La detección de celos continúa siendo un problema donde se sigue inseminando a la mitad de las vacas que están libres para inseminar o que están abiertas para inseminar.
Por otro lado, todavía hay muchas cosas para resolver como puede ser el confort de los animales en el establecimiento y cómo afecta ese confort en las distintas enfermedades que a su terminan afectando la reproducción en una vaca lechera.
También afirmaste que la reproducción impacta en los días de lactancia y la conversión de MS en leche.
A medida que va pasando la lactancia, nosotros tenemos que estar preñando la vaca antes de los 100 días de parida; pero si a esa vaca la preñamos más tarde, se van alargando las lactancias y terminan siendo menos eficientes.
Porque una vaca que está al inicio de la lactancia convierte mejor la materia seca que come en leche. Generalmente una vaca que está en el pico de producción convierte la materia seca 2 a 1; o sea, por cada kilo de alimento que come produce 2 litros de leche. En cambio, si la lactancia se alarga más allá de los 200 días, esa conversión baja prácticamente 1 a 1, por lo que come un kilo de alimento y produce un kilo de leche.
Por otro lado, indicaste tratar de disminuir al máximo las enfermedades antes del PEV ya que tiene impacto negativo sobre la reproducción...
El PEV es el período de espera voluntaria, o sea, que a partir de ahí se empieza a inseminar. Normalmente ocurre a los 50 días, o sea, que todas las vacas que tienen alguna enfermedad desde el parto al período de espera voluntaria terminan impactando en la tasa de concepción y en la tasa de pérdida que tienen esa gestación.
Por lo tanto, tenemos que tratar de disminuir al máximo las enfermedades que ocurren entre el día del parto y el día 50 que más o menos es en el momento que empiezan los servicios.
¿Cuáles son los dos o tres datos que dejan más de manifiesto esto que estás diciendo?
Uno es el cómo afecta a las enfermedades la tasa de concepción. Una vaca con una buena salud, tiene mejor concepción que una vaca que tuvo algún evento de enfermedad antes del período de espera voluntaria.
Otro importantes es que la vaca enferma o que tiene algún evento de enfermedad, tiene más chances de irse del tambo, o sea, de irse de rechazo por no preñarse a tiempo.
¿Alguna otra observación que quieras sumar?
Es importante mencionar sobre las estrategias para tomar el primer servicio, ya que existen dos posibles: una con detección de celos y después terminar eso con una inseminación a tiempo fijo a un determinado día; y la segunda directamente arrancar después del período de espera voluntaria con una inseminación a tiempo fijo.
A mí particularmente es la estrategia que más me gusta porque se pueden inseminar todas las vacas en un día determinado, que puede ser 50 o 60 días pospartos.
Y, por último, hablaste mucho de resincronización...
Si, la resincronización es una forma de inseminar nuevamente la vaca que queda vacía. El problema ocurre siempre con las vacas que una vez que se insemina, si la detección de celos baja, o sea, la vaca que va a repetir el celo no va a ser inseminada por una baja detección de celos. Entonces una resincronización a tiempo fijo ayudaría a aumentar la tasa de detección de celos porque nuevamente la IATF.