Las infecciones intramamarias (IMI) son comunes en las vacas lecheras, y estas pueden afectar negativamente la producción de leche futura. Como ya es sabido, en los últimos 45 – 60 días de gestación, o por baja producción, se realiza el secado de las vacas mediante la aplicación de un pomo con antibiótico de liberación lenta.
Con mayor frecuencia, se están utilizando en el secado selladores internos de pezones a base de subnitrato de bismuto, para crear una barrera física para prevenir las nuevas infecciones en vaquillonas y vacas lecheras. Trabajos científicos demuestran que con esta práctica, se reduce hasta en un 50% el porcentaje de nuevas infecciones (IIM) en los primeros 90 días posparto.
En los últimos años, como consecuencia del desarrollo de resistencias bacterianas (cada vez más frecuentes, y que no sólo impactan en la salud animal, sino también en la salud pública), existe una tendencia a reducir el uso de antibióticos y a la aplicación de los mismos solo cuando son estrictamente necesarios.
Una alternativa a este uso racional de antibióticos es la Terapia de Secado Selectivo (TSS). La misma genera en la mayoría de los casos, una merma importante del uso de antibióticos durante este periodo. En ensayos recientes en donde se aplicó a la mitad del rodeo este protocolo y a la otra mitad el tradicional (con antibiótico), se obtuvieron menores RCS en los tratados con la TSS y el sello interno estuvo presente hasta el primer ordeño posparto en el 87,5 % de los cuartos.
La salud de la ubre
Esta terapia de Secado Selectivo consiste en el uso del sello interno solamente, sin aplicar previamente un antibiótico. Para ello se debe tener en cuenta la salud de la ubre de la vaca que va a recibir este tratamiento, la cual debe ser evaluada y reunir ciertas pautas de salud durante su lactancia previa.
Al respecto, existen diferentes parámetros, los cuales no varían sustancialmente entre sí. Básicamente se realiza en animales que no hayan presentado incidencia de mastitis durante la lactancia, que además no han tenido, durante los últimos 3 controles lecheros, recuentos de más de 150 o 200 mil células somáticas.
En este aspecto se acepta el menor valor para vaquillonas que para vacas, y otros autores toman el mismo valor para ambas, incluso algunos realizan un paleteo previo al secado.
El otro aspecto a tener en cuenta es la exhaustiva y correcta desinfección del pezón, y especialmente la punta del mismo, para lo cual se realiza de un modo en donde el pezón, ya desinfectado, no tome contacto con el brazo del operario en el momento que desinfecta el pezón contiguo.
Soluciones de Laboratorios Calier
Para la aplicación de cualquiera de los dos tratamientos mencionados, Laboratorios Calier cuenta con el Cloxacum Sell, un sello interno de pezones formulado a base de crema de bismuto y óxido de Zinc, el cual además, presenta una coloración celeste, lo que facilita durante el primer despunte poder observar la permanencia del producto en la cisterna y conducto del pezón a lo largo del periodo de seca.
Colocación de Cloxacum Sell.JPG
Otra muy importante característica de este pomo es su cánula corta, lo cual nos permite aplicar el producto en forma correcta y no en la cisterna de la glándula, en donde no cumpliría función alguna.
Como conclusión, podemos decir que esta técnica permite reducir el uso de antibióticos, sobre todo en aquellas vacas que no lo necesitan. Por consiguiente, vamos disminuir costos, reducir las IIM y como consecuencia vamos a tener un menor RCS, ubres más sanas, mayor productividad y mayores ingresos.
Salud pública
Por último, desde el punto de vista de la salud pública, en la cual los veterinarios jugamos un importante rol, contribuir a un menor uso de antibióticos y con ello minimizar la resistencia bacteriana, tanto para los animales como para nosotros mismos.
Con nuestras soluciones de alta calidad y valor añadido, queremos ser un actor destacado en el mercado de la salud animal, impactando especialmente en tres ámbitos clave para la sociedad: la salud pública, la disponibilidad de alimentos y la sostenibilidad del planeta.