viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos oficiales

Lechería: ¿Cuál es el ranking por usinas 2023?

La lechería argentina sigue siendo un mercado fuertemente atomizado, donde los cinco primeros jugadores solo explican un 36,4% del negocio, según OCLA.
14 de noviembre de 2023 - 10:45

En la Argentina por el secreto estadístico no es posible contar con la información de la DNL - MAGyP respecto a los litros recibidos por cada compañía en la lechería local. Tampoco por defensa de la competencia se puede solicitar a las cámaras empresariales respectivas esta información. Por estos motivos, el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) solicitó directamente a más de 30 empresas el volumen de leche recibida. En este sentido cabe aclarar que todos los rankings internacionales se realizan sobre la base de leche recibida y o facturación (IFCN, Rabobank, FIL/IDF, etc.).

La leche recibida es la leche comprada a productores, pooles, cooperativas y la leche propia que algunas industrias poseen. Es toda la leche que se destinará a la elaboración de productos y su comercialización, independientemente donde se procese. No se incluye la leche que alguna industria compra por cuenta de otra.

Ese ranking sufrió una fuerte variación el pasado 5 de abril cuando se concretó la operación de compra por parte de la empresa Savencia de Francia (propietaria en Argentina de Milkaut), de la empresa Sucesores de Alfredo Williner SA – Ilolay. Por lo tanto, en el último ranking OCLA contabilizó para Savencia el volumen de recibo de Milkaut y de Ilolay, que para esta fecha totalizarían 1.957.430 de litros de leche diarios, colocándola en el 3° lugar del Ranking, con una participación del 6,2% del total nacional. Por lo que el Top 5 del Ranking con la incorporación de Savencia quedaría de la siguiente forma:

  1. Saputo
  2. Mastellone Hnos
  3. Savencia (Milkaut + Ilolay)
  4. Punta del Agua
  5. Noal

OCLA considera que el ranking debería también incluir el Monto Total de Facturación Industrial y la Facturación por Litro de Leche Equivalente, resultados muy difíciles de calcular bajo las circunstancias actuales. Motivo por el cual no fueron incluidos en el informe.

En Argentina en el período analizado la facturación industrial promedio fue de US$ 0,68/litro de leche, mucho mejor que la de igual período el año anterior (+9,2%), no explicada por una mejora real sino fundamentalmente por el fuerte retraso cambiario. Este valor, por ejemplo, para el ranking top 20 de las industrias lácteas mundiales esta cercano a US$ 1,00/litro de leche (IFCN). Uruguay en 2022/2023: US$ 0,68/litro, teniendo en cuenta que las exportaciones representan mas del 70% del destino comercial de litros de leche procesados (INALE), cuando en Argentina representan el 25%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.

Te puede interesar