viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria

"La tecnología es clave en la estrategia de MSD Salud Animal para Argentina"

Analizamos junto con Fabiano Hideto Ikejiri la actualidad de la firma multinacional en el país y sus desafíos orientados a compartir la agenda de expansión en el campo de la ganadería.

Por Redacción de MOTIVAR 20 de septiembre de 2024 - 14:20

Fabiano Hideto Ikejirillegó a la Argentina promediando 2023 para hacerse responsable de MSD Salud Animal y vivió en primera persona buena parte del proceso electoral que decantó en la actualidad nacional.

“Han sido meses de mucha volatilidad, pero de aprendizajes. A pesar de la inflación sigue siendo alta para los estándares globales, está a la baja y comenzamos a ver las cartas que están sobre la mesa. Si bien tenemos un largo camino por delante, para una firma multinacional como la nuestra tener cierta previsibilidad es importante”, decía el referente en diálogo con MOTIVAR.

Más allá de esto Hideto Ikejiri analizó los desafíos de la empresa en el país.

“Hay segmentos en que tenemos más oportunidades que otros, pero somos el único laboratorio que tiene en Argentina un portfolio global capaz de competir por el liderazgo en todas las especies. Y me refiero a productos veterinarios (vacunas y fármacos), como también en el negocio de tecnología, unidad que sumamos más reciente con soluciones de identificación, trazabilidad y monitoreo”, aseguró.

Y completó: “Un 55% de los terneros nacidos en Argentina son identificados con nuestros productos de MSD Salud Animal. La tecnología es parte clave de nuestra estrategia del negocio de salud animal a nivel local”.

En este sentido y asumiendo el impacto de la situación económica nacional sobre el segmento de productos destinados a las mascotas, nuestro entrevistado dejó en claro la postura de la empresa: “El negocio de mascotas es relevante y lo seguirá siendo, pero no es el único. Hay una recuperación de la agroindustria y es una buena noticia en base a la diversificación estratégica de nuestro portfolio”.

Un 55% de los terneros nacidos en Argentina son identificados con nuestros productos de MSD Salud Animal Un 55% de los terneros nacidos en Argentina son identificados con nuestros productos de MSD Salud Animal


Con foco en la ganadería

“Si queremos que desde Argentina se alimente al mundo, hay que aumentar la productividad y estar listos para exportar más cantidad y con más eficiencia. No hay otra salida que la salud y el bienestar de los animales”, aseguró el profesional. Y completó: “Nosotros como líderes globales tenemos la misión de ser protagonistas como salud animal. La productividad también involucra manejo, tecnología, nutrición y genética. Tenemos impacto directo e indirecto en todos ellos. Ahí está nuestra gran responsabilidad como organización”.

Según nuestro entrevistado, el crecimiento en esta área en particular vendrá de la mano de la agenda de un mejor manejo, más productividad y exportación.

“Cada vez más los países compradores exigen una mejor identificación, una mejor trazabilidad, hay muchos que ya piden que la carne sea de establecimiento libre de desforestación. La tecnología viene a ayudar”, completó. Y profundizó: “Poder identificar individualmente cada animal. Si hay un brote, sabremos dónde está el problema y evitar que los brotes avances.

La identificación permite conocer el historial de cada animal y todo eso es prerrequisitos para seguir exportando cada vez más”.

Finalmente, y dejando en claro que “por el momento no está en las prioridades de la empresa sumarse a la carrera por aprobar e introducir una vacuna contra la fiebre aftosa en Argentina”, el referente de MSD insistió en la importancia de fomentar la colaboración entre los diversos participantes del mercado.

También hizo foco en las distintas soluciones que la empresa ofrece en el segmento de la producción animal, citando algunos ejemplos.

Para cada ganado afectado por una garrapata se pierden alrededor de 30 a 40 kilos; un argentino deja de comer carne al año. Por eso Exzolt viene a hacer más importante lanzamiento de combate a la garrapata bovina por su eficacia”, sostuvo en diálogo con MOTIVAR, para luego explicar que también las enfermedades respiratorias y reproductivas impactan en la productividad. Y concluyó: "Tenemos un portafolio para atender demanda pero que aún no está y queremos traer a la Argentina”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Te puede interesar