domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aniversario

La FeVA participó en el seminario por los 20 años del CVP

La FeVA participó en el Seminario Técnico Internacional organizado por los 20 años de vida institucional del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP)
23 de octubre de 2023 - 11:05

Con motivo de este aniversario, el CVP organizó un Seminario Técnico Internacional titulado "CVP 20 años: Integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados” que tuvo lugar el 20 y 21 de septiembre en el predio de la FEXPOCRUZ, Salón Chiquitano, Santa Cruz, Bolivia.

El evento reunió a representantes de los países que conforman este comité para analizar los avances y desafíos en materia de sanidad animal alcanzados en estos 20 años de integración regional.

Uno de los puntos clave de este seminario fue la evaluación de los antecedentes de fiebre aftosa en la región y el papel fundamental que desempeñó el CVP y PANAFTOSA en el control y erradicación de esta enfermedad en el continente. Este logro destacado se debió en gran medida a la integración de los servicios sanitarios oficiales en la región y la colaboración conjunta bajo un mismo paraguas.

El Dr. Guillermo Maresca, de Argentina, presentó un análisis detallado sobre cómo esta integración sirvió como un factor estructurante de los servicios veterinarios oficiales, lo que permitió avanzar hacia objetivos comunes en todos los países, y enfrentar hoy retos actuales y futuros.

Héctor Otermin, gerente de la FeVA, enfatizó: "Hoy es evidente que enfrentamos nuevos desafíos, particularmente en los mercados, donde las exigencias sanitarias, en ocasiones, se convierten en barreras paraarancelarias. Sin embargo, nuestra prioridad es asegurar la sostenibilidad de la sanidad animal y la seguridad alimentaria para facilitar el acceso a estos mercados."

En particular, se resaltó la integración público-privada como un modelo exitoso en Paraguay, que ha contribuido al control y erradicación de la fiebre aftosa y la vacunación contra la brucelosis bovina en ese país.

Este enfoque, aunque con algunas variaciones en comparación con el de Argentina y otros países de la región, facilitó la estandarización de procedimientos y auditorías, generando un consenso general sobre la dirección a seguir. Además, se destacó la positiva contribución del proyecto PAMA (Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa) en la región.

También los grupos del CVP realizaron sus presentaciones. El grupo de sanidad avícola destacó la preocupante presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en la región, y abordó la situación actual al respecto. Por otra parte, el grupo de sanidad porcina, representado por Alejandro Pérez, miembro del Senasa de Argentina, dedicó su presentación a la peste porcina africana y su amenaza para la región.

Finalmente, en el seminario se conformó un panel de evaluación que consideró diversos aspectos de los 20 años de trayectoria del CVP. Héctor Otermin, en representación de la FeVA y el sector privado, participó activamente en este panel.

En este espacio, se llevaron a cabo evaluaciones de estrategias regionales en materia de salud animal, se analizó la institucionalidad del CVP, se examinaron sus influencias en el comercio regional y se discutió la contribución del sector privado. Se profundizó en cómo se afronta el concepto de una salud y se abordaron los desafíos relacionados con la inocuidad alimentaria.

Héctor Otermin, gerente de la FeVA, enfatizó durante el panel: "Tuvimos la oportunidad de proponer que la profesión veterinaria sea considerada un representante más del sector privado, es decir, un componente tanto productivo como profesional, dado que desempeñamos un papel fundamental como ejecutores de los programas sanitarios." Y agregó: "Solicitamos que esta integración sea aprovechada para presentar peticiones conjuntas a nivel internacional que beneficien a nuestra región, trabajando como un bloque unificado para alcanzar resultados favorables."

El seminario concluyó con el reconocimiento a las personas que han contribuido al CVP en estos 20 años. Se otorgó una distinción especial al Dr. Guillermo Maresca por su destacado trabajo en la erradicación de la fiebre aftosa.

Terminado el seminario, la Comisión de Salud Animal del CVP se reunió para evaluar la actividad de la comisión y discutir la necesidad de abordar nuevas demandas sanitarias, como la peste porcina africana, influenza aviar, inocuidad alimentaria, etc.

FUENTE: Federación Veterinaria Argentina

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar