domingo 13 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Institucional

Sesionó en Argentina el Comité Veterinario del Cono Sur

Las actividades del Comité Veterinario se distribuyeron en las sedes del Senasa y CRA. Fiebre aftosa, brucelosis, rabia e influenza aviar, temas centrales.

26 de octubre de 2024 - 08:00

La XXXV Reunión Ordinaria del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur se llevó a cabo días atrás en nuestro país, con actividades distribuidas en dos sedes: en el Senasa (Av. Paseo Colón N° 367, Capital Federal), y en la oficina central de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en México 628, Buenos Aires.

El Dr. Carlos Péndola representó a Fecovet y al Colegio de Veterinarios de Buenos Aires (CVPBA) durante estas jornadas de trabajo y colaboración.

Foto.-1-1.jpeg

Sanidad animal y zoonosis

Desde el CVPBA comunicaron que la reunión se centró en varios temas de gran relevancia para la salud animal y la seguridad zoosanitaria en la región, destacando los siguientes puntos:

  • Estrategias de Comunicación en Análisis de Riesgo: Se discutieron enfoques efectivos para mejorar la comunicación sobre el análisis de riesgo en salud animal.
  • Fiebre Aftosa: Se abordaron estrategias para prevenir el ingreso de virus de fiebre aftosa que actualmente circulan en Asia, África y Medio Oriente (en particular los serotipos SAT y ASIA).
  • Planes de Contingencia para Emergencias Zoosanitarias: Se destacó la importancia de trabajar en planes para enfrentar emergencias relacionadas con enfermedades como la fiebre aftosa, scrapie y prúrigo lumbar, entre otras.
  • Brucelosis: Se establecieron lineamientos para trabajar en la obtención de datos sobre la prevalencia de brucelosis a nivel regional.
  • Rabia paresiante: Uruguay compartió su experiencia sobre el apoyo recibido de Brasil en la captura de murciélagos, destacando la valiosa experiencia de los técnicos brasileños en este ámbito.
  • Influenza aviar: La preocupación por la influenza aviar fue un tema central, dado el creciente impacto de esta enfermedad en la región.

"En el encuentro se destacó el trabajo en equipo, el intercambio de opiniones de todos los participantes a los fines de fortalecer la salud animal y la respuesta ante emergencias zoosanitarias en la región", señalaron desde el CVPBA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La incertidumbre y preocupación por el destino del INTA se clarifica con el nuevo decreto.
MOTIVAR N° 262 - Julio-Agosto 2025
Productos veterinarios. Desprestigiar el precio como indicador de valor es el problema.
Leptospirosis bovina. Bibiana Brihuega, del INTA, indicó que avanza con pérdidas invisibles.
Se dispusieron estrategias de vigilancia epidemiológica activa para la detección de influenza aviar.

Te puede interesar