“Es un orgullo ser parte de esta historia y evidentemente esto marca que se han hecho las cosas bien, más en un país como el nuestro. Tener una empresa por 50 años es un orgullo y una alegría muy grande, un club al que solo acceden menos del 5% de las empresas que nacen”, le decía a MOTIVAR el gerente general de DROVET, Martín Dilucca, uno de los representantes de la segunda generación que ya está al mando de la compañía, junto con Cecilia Cumbo Nacheli.
“Nuestro negocio es representar a los laboratorios y trabajar muy en conjunto con ellos que son los dueños de los productos, para poner los medicamentos a disposición del médico veterinario brindando el mejor servicio”, agregó Dilucca.
Y sumó: “Este será un año de celebraciones, donde vamos a intentar llevar propuestas diferentes, ya sea desde lo comercial, en nuestras acciones de Marketing y obviamente en el congreso que llevaremos adelante en Rosario, en junio. Para finales de año, dejaremos la fiesta aniversario”.
Imagen de WhatsApp 2025-03-05 a las 13.12.25_d908adcd.jpg
Martín Dilucca, gerente general de DROVET.
DROVET: Un poco de historia
DROVET nace en Rosario, Santa Fe, allá por 1975, como una pequeña distribuidora de productos veterinarios que no llegaba a los 5 empleados y que se dedicaba principalmente a la distribución de productos para la ganadería bovina en Rosario y alrededores.
De hecho, nace con otros socios. Mientras que los que actualmente forman el accionariado de la empresa son Ricardo Dilucca, Carlos Catoni y José Cumbo Nacheli, quienes desde siempre tuvieron un vínculo directo con DROVET. Ellos fueron quienes, en los ´80 dieron inicio a la sociedad actual, proponiéndose como objetivo liderar la distribución de productos veterinarios en el país.
MOTIVAR: ¿Qué posición ocupa hoy DROVET en el ránking de las distribuidoras veterinarias en Argentina?
Martín Dilucca: Es difícil dar una posición, lo que si puedo decir es que estamos en el podio de las empresas líderes en distribución de medicamentos veterinarios.
Nuestro diferencial pasa por el nivel de servicio. Esto es algo que seguimos construyendo, a la par de desarrollar nuestro vínculo con la comunidad veterinaria.
En los últimos 10 años hemos invertido para que el profesional veterinario haga una relación directa entre DROVET y la calidad del servicio que necesitan.
¿Y cuál es la proyección a futuro?
MD: Si bien es cierto que el segmento de animales de compañía muestra una tendencia al crecimiento mayor que el de animales de producción, Argentina es un país ganadero y es por eso que el negocio seguramente se mantendrá.
El rubro de los cerdos es también un desafío, con un crecimiento muy importante en lo que es la incorporación de tecnología, planes sanitarios y productos veterinarios.
En esos tres segmentos, seguiremos impulsando nuestro crecimiento.
Además, durante los últimos 10 años, hicimos mucha inversión en lo que fue la transición generacional y en la profesionalización de la empresa. Hoy los socios tienen su rol como miembros del Directorio; mientras que la función ejecutiva ya estamos al frente quienes somos parte de la segunda generación.
Hemos invertido mucho tiempo y recursos en profesionalizar la gestión para garantizar la sostenibilidad del negocio en el largo plazo y que el desarrollo no dependa exclusivamente del equipo fundador.
Todo esto se da para poder llegar a donde queremos llegar de aquí al 2030 que es seguir creciendo para liderar cada vez más este mercado y con foco en el nivel de servicio como siempre.
¿Reconfigura la forma de trabajar el hecho de avanzar cada vez más en el segmento de las mascotas?
MD: La verdad es que el nivel de servicio en animales de compañía es mayor tal vez que en animales de producción porque los pedidos son más pequeños y con un nivel de entrega más corto de tiempo. La veterinaria de mascotas trabaja mucho más con el stock del distribuidor, más parecido al negocio farmacéutico humano con las farmacias. Todo lo que hemos invertido nos permite estar con la capacidad adecuada para dar respuesta a este nivel de servicio.
Esto no hace más que reforzar nuestra idea de darle un horizonte en el tiempo a la empresa, con el foco puesto en seguir creciendo en Argentina, profundizando en el negocio de medicamentos veterinarios y complementándolo con otros productos relacionados a esta industria.
Siempre apostando a que, a partir de la mejora en el nivel de servicio, no solamente logístico, sino también comercial, financiero y administrativo, y con un mayor nivel de sinergia con los laboratorios, podamos apalancarnos en estos pilares para crecer.
También nos gustaría estar presentes en regiones del país donde aún no estamos.
¿Qué sistema de distribución te imaginas a futuro?
MD: Mientras más centralizado esté el proceso desde la recepción del pedido, el almacenamiento del stock y el armado del pedido, más eficientes serán las empresas.
Hay un trabajo clave en esa famosa última milla, donde cada vez más habrá que integrarse con otros jugadores para poder llegar en tiempo y forma al médico veterinario. Probablemente debamos trabajar en distintos niveles de turnos dentro de la planta logística, para poder entregar de forma más centralizada a distintos lugares de la Argentina, en el tiempo que el cliente demanda el servicio.
En el centro logístico actual cada vez se están centralizando más las operaciones logísticas y estamos viendo el beneficio.
Año a año, con la llegada de nuevos productos, se va elevando la exigencia y por eso ya contamos con la tecnología y la infraestructura adecuada.
DROVET nuevo centro logístico en Rosario.jpg
Se viene una especie de boom importador de materias primas, productos terminados, maquinarias, etc. ¿Le abre esto alguna posibilidad a DROVET?
MD: Es cierto que a partir de los cambios del gobierno y de políticas macroeconómicas, la importación se convirtió en un proceso más simple y más fácil de lo que fue durante los últimos 10 años.
En cuanto a posibilidades que se le abren a DROVET, nosotros trabajamos como socios comerciales con los dueños de los productos veterinarios, los laboratorios. Sin dudas vamos a mantener esa sinergia y lealtad.
Tal vez donde vemos una oportunidad es en el caso de productos que no sean medicamentos veterinarios. Vemos una oportunidad en todo lo que es material descartable o accesorios para la actividad, tanto para animales de compañía, como animales de producción y así complementar nuestro surtido de productos.
Nuevas oficinas y un ecommerce renovado
A finales del año 2023, DROVET inauguró su nuevo centro logístico de vanguardia en Rosario, el cual fue un gran hito para la empresa en términos de calidad de trabajo, de buenas prácticas logísticas, de inversión en tecnología y demás.
“Una vez que se estabilizó el proceso del nuevo centro logístico, lo que hicimos fue mudar la operación de la sucursal histórica de la ciudad de Rosario allí, que funcionaba en el mismo inmueble de la casa central. Entonces, luego decidimos buscar un espacio nuevo para las áreas corporativas centrales de la empresa más moderno y buscando el bienestar del equipo, cuidando su seguridad e impulsando una mayor funcionalidad”, le decía a MOTIVAR el gerente general de DROVET, Martín Dilucca.
Y así fue como a mediados de enero se realizó la mudanza a este nuevo espacio, en un edificio de oficinas de los más representativos de Rosario, muy cercano al Río Paraná.
“Otra de las novedades tienen que ver con que implementamos el nuevo e- commerce de la empresa con la nueva aplicación móvil. Estamos con varios proyectos en marcha, fruto de acciones que venimos haciendo hace mucho y tienen que ver con esto de preparar todo puertas adentro para poder dar el salto de crecimiento”, aseguró Martín Dilucca.