La industria de laboratorios y sus proveedores, la cadena comercial, las veterinarias minoristas y los profesionales independientes han buscado desde el cambio de Gobierno nacional adaptarse a una nueva realidad, sin perder de vista los desafíos que, puertas adentro, le esperan.
¿Se validarán los incrementos de precios cercanos al 70% de diciembre pasado en los productos veterinarios o caerán las ventas y habrá un resurgir de bonificaciones? ¿Qué pasará con los stocks? ¿Seguirán bajando a la espera de promociones?
Se terminó el momento de presupuestar, en marzo arranca la acción (si es que ya no arrancó…).
Lo que ocurra durante este mes en materia de precios y demanda de fármacos y vacunas veterinarias será clave sobre todo para las empresas nacionales, con infraestructura en el país, ante lo que seguramente serán nuevos aumentos tanto en los servicios (luz, agua, gas), como también en los combustibles.
Paritarias e inicios de clases en el medio, el sector también sabe que dentro de unas semanas comenzará la cosecha de distintos cultivos, esperando (casi que pidiendo) que los resultados sean buenos para los productores.
Productores que durante este verano siguieron de cerca lo que finalmente fue el no aumento de las retenciones, trabajando ya con sus veterinarios en planificar un año complejo, pero con números prometedores para la actividad.
Más difícil es la situación en lo que hace al segmento de animales de compañía, donde a priori la caída en el poder adquisitivo debería impactar. Sin embargo y para sorpresa de muchos, las consultas y las ventas vienen acompañando a los veterinarios en estos primeros meses.
¿El desafío? Sostenerla más allá del inicio de clases.
La cuenta regresiva ya empezó y, como si fuera poco, convive con una serie de noticias y novedades que le siguen marcando el ritmo a la actividad. Compartamos algunas de ellas…
“Primera milla”, en marcha
Cuando parecía que con la problemática macroeconómica alcanzaría para todo el verano, el pasado 1 de febrero Elanco anunció una alianza para que Suizo Argentina (empresa líder en logística de medicamentos para humanos) pasara a ser la responsable por la importación y comercialización de “primera milla” de todos los productos de la multinacional en Argentina.
¿Pero a qué refiere el término “primera milla"? ¿Por qué Elanco pone el foco en esto?
Como verán en el artículo sobre este tema, esta “primera milla” es la que ocupará a Suizo Argentina, brindando el servicio logístico hasta los clientes finales y distribuidoras veterinarias que ya trabajaban con Elanco tanto en el rubro de la ganadería, como también aves, cerdos y mascotas.
La noticia sigue vigente en el canal, a la expectativa de lo que la nueva unidad de Salud Animal y Nutrición de Suizo Argentina pueda hacer tanto en el corto, como en el mediano plazo en el sector, con Elanco como marca insignia de una cartera de productos y representaciones que apunta a crecer.
Marzo también será un mes clave a la hora de dilucidar el grado de avance, en el canal comercial, de la iniciativa puesta en marcha.
Encefalomielitis equina: todo a la segunda dosis
Encefalomielitis equina Senasa.jpg
Refuerzan la comunicación: hay que aplicar la segunda dosis de la vacuna contra encefalomielitis equina.
Refuerzan la comunicación: hay que aplicar la segunda dosis de la vacuna contra encefalomielitis equina.
El problema generado a partir de los brotes de encefalomielitis equina en distintas partes del país no terminó. Por el contrario, recientemente se produjo otra muerte de una persona, situación que no pareciera haber generado la alarma correspondiente en ninguno de los organismos públicos involucrados.
Mientras tanto, en los animales sí han disminuido los casos, al tiempo que las empresas elaboradoras de vacunas y veterinarios remarcan la importancia de aplicar la segunda dosis del plan vacunal. “Si no lo hacemos, en unos meses volveremos a vivir una situación similar a la de fines de 2023”, aseguran los expertos en diálogo con MOTIVAR.
Fuerza Krönen
Kronen incendio.jpg
Se incendió el depósito de la distribuidora Krönen en La Plata, Buenos Aires.
Otro acontecimiento que sacudió al sector en el verano fue la noticia del incendio sufrido en el depósito de la distribuidora veterinaria Krönen, en La Plata, Buenos Aires.
A pesar de esto y con toda la pérdida que generó el fuego, la distribuidora que rápidamente retomó la actividad con el soporte de su equipo y el apoyo de muchos de sus proveedores, apunta todos los cañones a seguir presentando novedades ya a partir de fines de marzo.
Carbunclo en La Pampa
“Con el valor de una sola vaca muerta por la enfermedad se podrían comprar 15.000 dosis de la vacuna contra el carbunclo”. Así de claro fue el anuncio que Veterinaria Hernández publicó tras confirmarse la mortandad de al menos 30 bovinos en La Pampa.
Si, mortandad por carbunclo, “la vacuna más barata del mercado”, como se la suele conocer en el mundo veterinario.
Independientemente de los debates, este debería ser un llamado de atención para los profesionales que están activando planes sanitarios en establecimientos de todo el país. Todo plan de expansión y crecimiento debe comenzar por el cuidado básico de la salud de los animales.
Leptospirosis en Santa Fe
Zoonosis y más zoonosis. Por todos lados hay declaradas enfermedades en animales que también afectan a las personas, como es el caso del brote de leptospirosis en Santa Fe, también como consecuencia de los cambios climáticos que atraviesa nuestro país (y el mundo).
Teniendo que hacer gestiones incluso oficiales para que los veterinarios de la actividad privada contaran con las vacunas necesarias para hacer frente a esta situación, desde el Colegio de Veterinarios de la provincia (1era circunscripción) brindan en esta edición detalles de por qué aún cuesta concientizar en cuanto a la prevención de estas enfermedades.
Actividad oficial
Finalmente, marzo será clave para conocer realmente cuál será la estructura y el alcance que tendrán en las políticas futuras tanto la Secretaría de Agricultura de la Nación, como el propio Senasa.
Con múltiples desafíos por delante, cambios normativos en marcha y un cúmulo de pendientes por resolver, el organismo sanitario busca definir “un nuevo estilo”, al compás de lo que ocurra con la economía en el país.
Será en marzo o será en abril, pero se avecinan tiempos de definición en temas que atraviesan a la industria de la sanidad animal ¿El futuro? Se va armando sobre la marcha… como casi siempre.