Embed - Los números detrás de lo que comemos | MOTIVAR en Foco
En una nueva edición de MOTIVAR en Foco, el periodista Facundo Sonatti entrevista a Nicolle Pisani Claro, Licenciada en Economía y economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), para desentrañar uno de los temas más sensibles de la actualidad: la composición de los precios en los alimentos.
Con una sólida trayectoria en análisis socioeconómico y estudios enfocados en el sector agroindustrial, Pisani Claro aporta claridad sobre cómo se estructura el valor final de productos clave como la carne, el pan y la leche. “El maíz representa solo el 10% del precio de la carne vacuna, y el trigo apenas el 12% en el pan”, destaca, desmontando así preconceptos instalados.
Carnes y leche
Además, subraya un dato poco difundido: “En la carne vacuna, el eslabón primario representa el 60% del precio final, pero eso no implica que sea el responsable directo del aumento de precios. Hay costos estructurales y productivos que lo explican, como la sanidad, la alimentación y el uso de la tierra”.
En relación a la leche, enfatiza que “los impuestos llegan a representar un 26% del precio que pagamos en góndola”, dejando en evidencia el peso del Estado dentro de la cadena de valor. “El objetivo no es buscar culpables, sino entender cómo se conforman los precios y qué costos hay detrás de cada eslabón”, aclara Pisani Claro.
No te pierdas esta entrevista completa con Facundo Sonatti en el canal de YouTube de MOTIVAR.