sábado 16 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Profesión

"Hay una idea equivocada de qué significa ser veterinarios"

Los veterinarios creadores de Influvetes cuentan cómo surgió el proyecto, qué contenidos ofrecen y cuáles son sus planes futuros.

Motivar | Guadalupe Varelli
Por Guadalupe Varelli 23 de agosto de 2023 - 09:25

Aquello que se encuentra en constante movimiento suele presentar resistencia a ser encorsetado en las pocas palabras de una definición. Influvetes es precisamente uno de esos casos. Podríamos definirlo como un innovador proyecto multimedial liderado por los veterinarios Ximena Doxandabarat y Matías Lourido, quienes se propusieron acompañar a los tutores de mascotas en sus decisiones y mostrar la verdadera realidad de ser veterinario. Sin embargo, esta descripción se queda corta.

Si bien Ximena y Matías lideran el proyecto surgido en 2019, desde sus inicios se percataron de que los veterinarios también deseaban escucharlos y compartir sus propias experiencias.

El proyecto incluye diversas formas de contenido, como el libro “Animales y Veterinaria”, que se puede descargar desde este LINK y cuenta con la colaboración de más de 70 veterinarios; el Podcast en Spotify, y un canal de YouTube (todos disponibles en www.influvetes.com.ar).

En diálogo con MOTIVAR, Doxandabarat explicó que esta idea surge en un contexto de exigencia, que a veces llega a la violencia, en la que se espera que el veterinario trabaje “por vocación”, sin cobrar por sus servicios.

“No se paran de este lado para ver que somos personas que vivimos de nuestro trabajo”, subrayó quien además de veterinaria es bioquímica y docente de Farmacología en la FCV de la UBA.

Otro de los mitos que buscan desterrar es que ser veterinario se limita a vacunar mascotas, o que sea una “hermana menor” de la medicina humana. “Creo que la gente tiene una idea equivocada de lo que significa ser veterinario”, reflexionó.

El proyecto busca informar sobre todas las circunstancias en las cuales se debe recurrir a un veterinario.

El libro “Animales y veterinaria” recopila la experiencia de 70 veterinarios, tanto la referida a la formación académica y las especializaciones, como las vivencias propias de cada uno. “Cuando empezamos a planificar, nos dimos cuenta de que no solo iba a ser imposible para nosotros escribir todos los capítulos, sino que era mucho más enriquecedor si lo escribían quienes realmente ejercían en cada especialidad”, comentó Matías Lourido, MV en el Hospital Escuela y docente de Farmacología en la FCV de la UBA, quien también es director técnico del centro quirúrgico veterinario Mayka.

Otras voces

Matías entiende la formación de esta comunidad de veterinarios como parte del proceso de democratización de la información promovida por las nuevas tecnologías. Por eso, al pensar el Podcast, priorizaron crear un espacio donde poder escuchar historias distintas, que no son las que están habitualmente en los medios tradicionales.

“Encontramos un espacio para mostrar una visión más amplia de la veterinaria, para mostrar que hay un montón de veterinarios viviendo experiencias que están buenísimas, y otras no tanto, y que es muy interesante escuchar esas voces”, subrayó.

En cuanto a sus próximos planes, adelantaron a MOTIVAR que antes de fin de año se lanzará la segunda parte del libro “Animales y veterinaria” y que ya está en proceso la creación de un tercer libro, con un plazo estimado de un año para su publicación.

Esta obra abordará el tema interdisciplinario de “animales y niños”, un asunto que involucrará a profesionales de diversas áreas, como pediatras, psicólogos, veterinarios y filósofos, a fin de brindar un enfoque completo y enriquecedor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
Universo perro: solo en Buenos Aires se estima que ya son cerca de 490.000 los caninos en hogares. 
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
La telemedicina, el marco regulatorio, la receta electrónica y la presencia institucional de la entidad fueron los puntos más destacados en el segundo Plenario FeVA 2023. 

Te puede interesar