lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Crecimiento

Santa Cruz creó una entidad que impulsa la producción ganadera

La provincia creó el Instituto de Promoción de Ganadería. Ya trazaron un plan cuyo objetivo es un aumento de la producción ganadera del 30% para el año 2030.

2 de enero de 2025 - 16:02

El campo santacruceño buscará mejorar la cantidad y calidad de su producción ganadera hacia 2030, bajo un Plan Ganadero financiado íntegramente por el sector productivo, a través del Instituto para la Promoción de la Ganadería. ¿Qué y cómo harán durante los próximos años para lograrlo?

“Lo que se pretende en el plan ganadero provincial, concertado entre todos los actores que integran el Instituto, es que de acá a 12 o 15 años, aproximadamente, la producción de Santa Cruz haya mejorado en un 30%”, sostuvo Miguel O'Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias.

El Instituto para la Promoción de la Ganadería de Santa Cruz fue creado por ley y designó a O'Byrne al frente del Consejo de Representantes y Comité Ejecutivo de la entidad.

El 30% de crecimiento que se propone el campo a largo plazo, "es un valor que promedia la producción ovina y vacuna, en relación con la cantidad de kilos que genera cada uno", explicó el dirigente.

Financiamiento

Los fondos, a partir de lo que financia el Instituto, provienen de una retención a los productores del 0,6% de la facturación por ventas de lana, carne y animales ovinos y bovinos con destino a faena. "Hay un fondeo para capacitar a los productores, entre otras acciones, y para mejorar esos índices productivos", informó O'Byrne.

El 70% de esos fondos irá destinado al financiamiento de una política ganadera pública-privada que definirá el Instituto, el 20% corresponderá a los gastos administrativos y de estructura y un 10% al apoyo a otros emprendimientos.

Los objetivos

Actualmente, en la provincia de Santa Cruz, existen 2.400.000 ovejas y unos 120.000 vacunos.

Con relación al ganado ovino, se buscará aumentar un 5% el peso de lana limpia, subir entre 5 y 10 % la cantidad de corderos logrados (el promedio actual es del 65%) y elevar el peso de destete mediante diferentes cuestiones de manejo.

En cuanto a los vacunos, los objetivos son: agrandar el stock y, para el año 2030, llevarlo a 150.000 o 160.000, incrementar la cantidad de terneros destetados, mejorar el peso de cada uno que va a engorde y aumentar la faena dentro de la provincia.

En tanto, la carne vacuna que se produce en la provincia representa el 15% del consumo anual provincial, mientras que el 85% restante proviene de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y algo de Chubut.

"Lo que se busca también es lograr, por lo menos, un 35% de producción propia de nuestro consumo anual", informó O'Byrne. El ganadero explicó que "todo lo anterior incluye el 30% global de mejora que nos proponemos y en lo que hay que invertir".

Según detalló, lo que se requiere es "mejorar pasturas, regar espacios verdes y producir más pasto santacruceño, lo que implica el desarrollo del valle de Gobernador Gregores. Además, potenciar el pasto que se produce en Los Antiguos, Perito Moreno y Lago Posadas, donde se precisa una mayor producción porque es el complemento necesario para los animales en los meses secos o fríos", explicó.

El Instituto de ganadería

El Instituto para la Promoción de la Ganadería de Santa Cruz está integrado por productores, el Consejo Agrario Provincial, el INTA, la Federación Lanera, la Cámara de Frigoríficos y el Senasa, entre otros organismos.

El Consejo de representantes está presidido por la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) y lo integran los presidentes de las 9 sociedades rurales, el presidente del CAP, el director de la Estación Experimental Santa Cruz del INTA, un diputado por la Comisión de Agricultura designado por la Legislatura, la Cámara de Frigoríficos y la Federación Lanera Argentina.

FUENTE: CRA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cornezuelo es una especie de hongo que puede ser consumida por los bovinos durante el pastoreo.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar