miércoles 20 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Profesión

Reproducción bovina: ¿Es tarde para "mover" a las vacas?

El MV Juan Cruz Muriel analizó la actualidad en reproducción bovina dentro de un contexto de sequía. Además, destacó la necesidad de tomar medidas en la cría.

Motivar | Daniela Mattiusi
Por Daniela Mattiusi 18 de septiembre de 2023 - 11:10

El estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio en distintos puntos del país; con vacas en plena parición, con una condición corporal justa y sin muchas reservas para lo que se viene.

¿Y entonces? ¿Cómo se sigue? ¿Queda el destino del próximo servicio únicamente en manos del clima? ¿Hay otras alternativas posibles para intervenir en este momento estratégico para la ganadería?

El MV Juan Cruz Muriel, gerente técnico comercial en Biogénesis Bagó, dialogó con MOTIVAR y contestó estos interrogantes, tras lo que fue su reciente visita al noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde dialogó con productores y veterinarios sobre las distintas posibilidades de intervenir profesionalmente para lograr el mejor resultado posible.

El contexto es complejo: no llovió lo necesario, la vaca desde el tacto a la parición perdió condición corporal y están por entrar a una nueva temporada de servicio prácticamente sin pasto, ni reservas, y muchas veces con la única esperanza puesta en que llueva para mejorar la situación.

“Es por eso que hay que actuar ahora. Si hay un año donde la incorporación de tecnología debe mostrar su valía, es justamente este”, especificó el gerente técnico de Biogénesis Bagó. Y agregó: “No debemos dejar pasar la oportunidad. El año pasado quienes intervinieron en el rodeo haciendo un destete precoz y sumando dispositivos a las vacas en anestro, lograron resultados de similares a los años buenos, con resultados superiores al 90%".

Mirá la entrevista con Juan Cruz Muriel

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwyEjMLOrk5%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO7Aqt1ZAdqyaL5SJGaBwkyK9mNZBoCG24aJHPCBloCQyQZCPh5WdZAwJ6GAkKa9xKT0suTSXUQbT8p49yI8TS1apYiBYVHH5ecr9zQGnMF43rFAoraBRRwPIKgHHBr3PvMtQ2cvOZCzM9TmWLTJ5ZASK2lutJBg2NDHefwoq2jxQZDZD

Distintas alternativas

Siempre destacando la importancia de sumar a los veterinarios como una herramienta de cambio en el campo, Juan Cruz Muriel aseguró que con acciones simples que permitan ir chequeando el grado de ciclicidad del rodeo ya se podrá tener una idea general de la situación.

Pasar la vaca por la manga, tomar la condición corporal y tratar de determinar el grado de anestro que hay para tomar decisiones de si se va a un destete precoz o no, si se hace un flushing nutricional a la vaca, si agregan dispositivos o si se hace todo junto. Todas estas podrían ser acciones que ya deberían estar en marcha dado el contexto.

El veterinario es quien debe argumentar ante el productor que el momento de intervenir en el rodeo reproductivamente es ahora El veterinario es quien debe argumentar ante el productor que el momento de intervenir en el rodeo reproductivamente es ahora

"Por supuesto que luego hay que cuidar costos, pero la base de kilos la hacemos al momento de preñar las vacas”, destacó el gerente técnico comercial en Biogénesis Bagó al momento de justificar las inversiones que puedan realizarse en este momento, con la meta de lograr buenos resultados en los próximos meses.

Otra de las estrategias que ya se está utilizando, tiene que ver con adelantarse un mes a la fecha tradicional del servicio. “Los veterinarios que promueven esto lo que están buscando es mover a la vaca y adelantar la preñez”, resaltó Muriel.

¿Se desconocen las herramientas?

“El veterinario es quien le debe dar los argumentos necesarios al productor de que el momento de intervenir en el rodeo reproductivamente es ahora porque de lo contrario, cuando queramos iniciar nuestra normal temporada de servicios, no vamos a tener las condiciones”, detalló nuestro entrevistado.

“La idea es invitar a quienes no lo están haciendo a que se sumen. Es una gran oportunidad también para consultar colegas, capacitarse, asesorarse y de invitar a los productores a analizar el costo beneficio de realizar estas inversiones. Los que toman las decisiones a tiempo son los que realmente pueden captar después todas las oportunidades que aparecen”, concluyó Juan Cruz Muriel.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
Con la sequía, el estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio.
Diagnóstico y rotación claves ante un problema de garrapata bovina. 

Te puede interesar