jueves 06 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Crisis

La sequía pone en jaque a la producción ganadera en Chaco y Formosa

Entidades rurales alertan no sólo sobre la amenaza de la sequía sino de la presión impositiva sobre la producción ganadera de esa región.

18 de febrero de 2025 - 17:13

La Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) alerta nuevamente sobre la crisis que atraviesan los productores ante un combo destructivo: sequía y una elevada presión impositiva.

La escasez de precipitaciones afectó gravemente la disponibilidad de pasturas y fuentes de agua, lo que ha llevado a una reducción en la producción y al deterioro del estado de los rodeos. Esta realidad, que más allá de alguna lluvia tardará en volver a la normalidad, viene forzando a muchos productores a malvender sus animales o a incrementar los costos de suplementación, impactando directamente en su rentabilidad.

Producción ganadera en caída

Como si esto fuera poco, a ello se agrega una fuerte carga impositiva que dificulta aún más la actividad. Impuestos como el inmobiliario rural, IVA, bienes personales, impuesto a los ingresos brutos, entre otros, generan una asfixiante presión sobre los ganaderos, quienes deben afrontar estos costos en un contexto de ingresos disminuidos.

Ante este panorama, ChaFor, en nombre de miles de productores, solicita medidas urgentes en auxilio de la actividad que ayuden a mitigar los efectos de la sequía en el futuro, ya que, sin soluciones concretas, la producción ganadera en estas provincias corre el riesgo de una caída sostenida, con consecuencias económicas y sociales de gran impacto, afectando no solo a los productores, sino también al empleo rural y a la economía regional.

FUENTE: ChaFor

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carnes de res.

Las Más Leídas

Advierten que, si no se toman las medidas necesarias, la propagación de Aujeszky será todo un problema en Argentina. 
Esteban Turic es CEO de Biogénesis Bagó y lidera un equipo de 800 personas distribuidas en 25 países.
La influenza aviar es una enfermedad zoonótica. Ya ingresó al país a través del Chaco.
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carnes de res.
La bioseguridad no es sólo una medida preventiva, sino una inversión para un futuro sostenible.

Te puede interesar