lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MOTIVAR en Foco

La rentabilidad de la cría de búfalos en el NEA

En esta nueva edición de MOTIVAR en Foco, Marina Born, socia en Caldenes SA, detalla el crecimiento de la cría de búfalos en el noreste de nuestro país.

7 de febrero de 2025 - 09:00
Embed

La producción de búfalos en la República Argentina alcanza hoy un stock de unas 300 mil cabezas, "un número relativamente bajo, pero que desde que nosotros empezamos, el cambio (crecimiento) se está dando vertiginosamente, especialmente en nuestra zona, en el Norte de Corrientes, porque amigos, vecinos y productores en general notan que la productividad en esos campos es mayor con la cría de esta especie", dijo Marina Born, socia en Caldenes SA, una empresa privada con una trayectoria de más de 70 años en el sector agroganadero.

En este tercer episodio de la serie de entrevistas con Facundo Sonatti, Born contó cómo una sucesión de hechos afortunados llevó a que la firma decidiera volver uno de sus campos en el noreste más productivo y rentable, y lo logró gracias a la incorporación de búfalos a la actividad ganadera.

En 2016 la empresa trasladó un centenar de ejemplares hembra a un campo en la Pampa Seca, y hoy cuenta en ese establecimiento con 3.500 madres en servicio.

Manejo y crecimiento

"No sólo somos productores ganaderos, sino que somos productores de proteína animal y de la roja, más que nada", remarcó Born en este entrevista realizada durante 2024, y detalló el plan de manejo, expansión y crecimiento que Caldenes SA tiene respecto de la cría de búfalos y actividades vinculadas, siempre dentro de su esquema productivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.

Te puede interesar