Las autoridades aduaneras de China suspendieron el lunes las importaciones de carnes de vacunos de siete empresas de Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia. También hay suspensiones para exportadores de Brasil y Uruguay, en medio de investigaciones del gigante asiático para disminuir compras al exterior.
La decisión, tomada sin aviso y sin fundamentos, fue dada a conocer por la agencia Reuters, se da en medio de importaciones récord de carne el año pasado, que llevaron a un exceso de oferta y fuertes pérdidas en las granjas.
En un comunicado en su sitio web, el departamento de aduanas chino dijo que ha suspendido la declaración de importación de dos exportadores argentinos -Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA- y tres empresas brasileñas: Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorifico Ltda y JBS S/A. También se vieron afectados Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. No se dieron a conocer los motivos de las suspensiones.
Los mayores proveedores de carnes
Reuters destacó que Brasil, Argentina y Uruguay se encuentran entre los mayores proveedores de carne vacuna de China.
Antes se había difundido que el Ministerio de Comercio de China había iniciado una investigación sobre el aumento de las importaciones de carne vacuna a fines del año pasado, mientras el mayor importador y consumidor de carne del mundo lidiaba con un mercado con exceso de oferta que llevó los precios internos de la carne vacuna a mínimos de varios años.
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne de res, según mostraron datos aduaneros.
El aumento de las importaciones ha aumentado el riesgo de medidas comerciales por parte de Pekín, que podrían afectar a los principales proveedores: Brasil, Argentina, Australia y Estados Unidos.
La industria está esperando los resultados oficiales de la investigación, que se darían a conocer hacia este fin de año.