jueves 24 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eventos

Alimentación animal: ¿son importantes los aditivos funcionales?

CAENA brindó una charla a cargo de Lilia Cavaglieri, investigadora del Conicet, quien explicó el impacto de los aditivos funcionales en la alimentación animal.

21 de abril de 2024 - 15:38

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) llevó adelante una jornada informativa a cargo de la Dra. Lilia Cavaglieri, investigadora de Conicet y especialista en desarrollo de productos biotecnológicos, junto a personal técnico del Senasa. El evento se centró en los aditivos funcionales en la alimentación animal como factor clave para el sostén de la salud productiva.

Cavaglieri detalló y profundizó los distintos grupos de aditivos que se pueden emplear, su potencialidad de uso, impacto y beneficios actuales y de cara al futuro. “Tuvimos la oportunidad de charlar acerca de los distintos productos biotecnológicos que trabajan a través de la nutrición animal, específicamente aditivos alimentarios, que promueven un consumo de alimentos sanos que impactan mejorando la salud del animal y la productividad” puntualizó la especialista.

“Lilia es una investigadora muy reconocida, especialista en probióticos, y en esta charla transmitió gran parte de su conocimiento en microorganismos aplicados a la industria de la nutrición animal” expresó Maia Iacomini, presidenta de CAENA.

Desafíos y necesidades en la alimentación animal

“Fue muy interesante poder abordar aquellos desafíos y necesidades en cuanto a desarrollo de productos hacia el futuro, para fortalecer el desarrollo de la propia industria y, además, retroalimentar el sector regulatorio para promover prácticas más equitativas en el comercio de estos productos”, comentó Andrea Calzetta Resio, supervisora técnica de Aprobación de Productos Alimenticios de Senasa.

La funcionaria destacó que “todo ello es posible con una mayor información y adecuación de esta información que se provee a la sociedad, y que es una de las necesidades que se ha detectado particularmente en el sector de la nutrición animal”.

“Estamos muy contentos de haber generado este espacio para nuestros socios. Vamos a continuar fomentándolos para informar, profundizar y debatir acerca de los avances de la industria, con el objetivo de contribuir con el crecimiento sostenido y responsable del sector” expresó Francisco Schang, Director Ejecutivo de CAENA.

FUENTE: CAENA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
El objetivo de Royal Canin es poder brindar una mejor adaptación de los nuevos integrantes al hogar.
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.

Te puede interesar