jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Influenza Aviar

Influenza Aviar: tiempo de definiciones entre el Senasa y Santa Ana

El organismo oficial fue convocado mañana 19 de abril por el Juez que interviene en la causa para hacer el tercer muestreo que confirme o desmienta definitivamente el positivo comunicado oportunamente.
18 de abril de 2023 - 18:21

El tercer testeo para confirmar o desmentir la presencia de Influenza Aviar en la empresa de producción avícola Santa Ana (Corrientes) se realizará mañana miércoles 19 de abril por la mañana.

Así fue como lo dictaminó el Juez que interviene en la causa, Juan Carlos Vallejos, al considerar que será hoy 18 de abril por la noche, cuando se cumplan los 14 días que potencialmente tiene la enfermedad para manifestarse.

¿El resultado? También por dictamen del Juez que actúa en la causa, los resultados de este tercer diagnóstico deberán estar listos y comunicados para el mediodía del próximo jueves 20 de abril.

¿Qué pasará? Bien concreto. Si este tercer análisis da positivo, se procederá con todo el protocolo, que incluye el sacrificio sanitario.

¿Y si vuelve a dar negativo como la última vez? Se levantará la interdicción.

Un repaso

El conflicto comenzó cuando el establecimiento avícola se negó a acatar la orden de sacrificar 200.000 aves luego de un resultado positivo por influenza aviar dictaminado por el laboratorio oficial del Senasa.

Sus argumentos fueron variados y contaron con el apoyo de la comunidad local: que “la primera prueba no se realizó correctamente”, que “primero les informaron que los resultados eran negativos y luego que había 20 positivos”, que “no hay ningún indicio de presencia de la enfermedad” en su establecimiento, etc.

La negativa a realizar los sacrificios sanitarios se canalizó a través de un reclamo judicial al que la Justicia Federal dio lugar y ordenó una segunda prueba. La misma se realizó a 9 días de la primera y su resultado fue negativo.

La falta de certezas tuvo repercusiones para todos. Por su parte, la empresa sigue sin poder operar y ha tenido que recurrir a la destrucción de huevos por falta de espacio de almacenamiento y la propia vida útil de los productos.

Por otro lado, la palabra del Senasa ha sido dañada, siendo el único organismo nacional autorizado para el diagnóstico de IA y el responsable ante la OMSA en la prevención y el control de esta enfermedad que no reconoce fronteras.

¿Qué pasará? En horas quedará definido… al menos en primera instancia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
De la mano de CHEMOVET, La oncología veterinaria gana un aliado digital.

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar