jueves 23 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medicina felina

“La principal endocrinopatía concurrente a la diabetes mellitus es el exceso de GH”

Esta es una de las principales conclusiones de estudio del cual participaron veterinarios argentinos publicado en el Journal of Veterinary Medicine and Surgery.

Por Redacción de MOTIVAR 29 de marzo de 2023 - 09:00

Publicado recientemente en el Journal of Veterinary Medicina and Surgery, un estudio del cual participaron los MV argentinos Estela Molina, Diego Miceli, Jorge García y Javier Más, se convirtió en el primer relevamiento fuera de Europa que evaluó la prevalencia de HST e hipertiroidismo en gatos con Diabetes Mellitus.
El objetivo concreto del estudio fue estimar la prevalencia de hipersomatotropismo (HST) e hipertiroidismo en gatos con DM de centros de referencia de Buenos Aires, Argentina, entre febrero de 2020 y febrero de 2022.

El estudio se llevó adelante entre 2020 y 2022, en centros de referencia de Buenos Aires.

¿Cuáles fueron los resultados logrados?

Se evaluaron 154 gatos diabéticos (99 machos y 55 hembras; mediana de edad 12 años [rango 3-21]; peso corporal medio 5 kg [rango 2-12]).
Había 115 (75%) domésticos de pelo corto y uno doméstico de pelo largo; los 38 gatos restantes eran de raza pura (principalmente siameses, n = 25 [16 %]). Veinte (12,9 %) gatos tenían concentraciones de IGF-1 >1000 ng/ml, y tres (1,9 %) tenían concentraciones de IGF-1 entre 800 y 1000 ng/ml junto con agrandamiento de la hipófisis en la TC, lo que resultó en una tasa de prevalencia de HST del 14,9 %. en gatos diabéticos.
Se realizaron imágenes intracraneales en todos los gatos con HST; la mediana de la altura dorsoventral de la hipófisis fue de 5,8 mm (rango 3,1-9,5).
14 de 12 (61%) gatos tenían cambios fenotípicos consistentes con acromegalia en el momento del diagnóstico de HST.
4 de 154 (2,5%) gatos tenían hipertiroidismo concurrente.
Vale decir también que, el documento destaca que, en los centros de referencia de Buenos Aires, la HST felina es la endocrinopatía concurrente más común en gatos con DM pero con una prevalencia menor a la reportada previamente.
“El hipertiroidismo es una endocrinopatía concurrente rara en gatos diabéticos de centros de referencia en Buenos Aires”, aseguran.

Repercusiones

Desde la Asociación Argentina de Medicina Felina también destacaron la publicación internacional, indicando en sus redes sociales que se trata “del primer estudio de prevalencia de hipersomatotropismo (fuera de Europa), el cual confirma que la principal endocrinopatía concurrente a la diabetes mellitus es el exceso de GH (hormona de crecimiento)”.
“Nuestras más entusiastas felicitaciones para todos los autores de este trabajo por su calidad y por posicionar la Medicina Felina Argentina a nivel internacional”, destacaron desde AAMEFE, entidad de la cual son parte los cuatro profesionales involucrados.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Boehringer Ingelheim reunió a referentes en parasitología veterinaria de todo el país. 

Te puede interesar