viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PORCINOCULTURA

Vacunar sin aguja: nueva innovación para la industria porcina

MSD Salud Animal presentó en Argentina el primer dispositivo de vacunación intradérmico que conduce a mejoras en la eficiencia y sustentabilidad de las granjas porcinas.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de enero de 2023 - 00:01
Probada. La tecnología cuenta con más de 20 años de experiencia en otros países.

Las nuevas tecnologías continúan potenciando el desarrollo productivo de la industria porcina, y en este contexto MSD Salud Animal presentó en Argentina el dispositivo intradérmico y sin agujas IDAL®, un método de vacunación para cerdos que proporciona una aplicación segura, fácil y rápida.
Desde el laboratorio señalaron que “IDAL es mucho más que un portafolio de vacunas o un programa de dispositivos de vacunación, es una mentalidad diferente a la gestión de la vacunación, que no solo aborda el bienestar y la productividad de los animales y los trabajadores, sino también la rentabilidad a más largo plazo y la sustentabilidad.”
La tecnología, que cuenta con más de 20 años de experiencia en otros países del mundo, es utilizada por las más grandes empresas productoras de cerdos, que han comprobado los beneficios que aporta la vacunación intradérmica con IDAL.
En su presentación, la compañía destacó algunos de sus beneficios:

    • Brinda mayor bienestar para los animales: reduce el estrés y el dolor durante la vacunación y evita la transmisión de enfermedades.
    • Beneficios para los trabajadores: el dispositivo -fácil de usar, cómodo y seguro- brinda mayor seguridad a los trabajadores al no utilizar agujas y evitar el riesgo de autoinyección.
    • Negocio más rentable y sustentable: optimiza el proceso de vacunación al permitir una vacunación más rápida.
    • Mejora el desempeño del equipo humano al optimizar el tiempo. Disminuye la generación de residuos (Kg y volumen).
    • Los frascos de vacuna que se utilizan son mucho más pequeños que la vacunación tradicional. Esto permite una refrigeración más eficiente: ahorro de energía, y reduce el espacio de almacenamiento.
    • Innovación y tecnología: Se conecta a una aplicación que permite el monitoreo de animales vacunados y dosis administradas y brinda trazabilidad.

Felipe Ibáñez, director de la Unidad de Negocios de Porcicultura de MSD Salud Animal Región Sur, explicó: “Uno de los pilares fundamentales del bienestar animal en los sistemas de producción es la aplicación de las 3S en el manejo del dolor: Suprimir, Sustituir y Suavizar. Al sustituir las agujas y depositar la vacuna en la dermis, se genera menor daño del tejido, se reduce las dosis y se reduce la percepción del dolor por parte del animal”.
Además, agregó que “la vacunación intradérmica no afecta a la actividad general, ni al comportamiento social o exploratorio de los lechones tras la inyección. Los lechones vacunados intradérmicamente con el dispositivo IDAL®, permanecieron menos tiempo tumbados y más tiempo lactando tras la vacunación que los vacunados intramuscularmente”.

Fuente: MSD Salud Animal

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 

Te puede interesar