sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Vetanco avanza en todos los frentes

El laboratorio refuerza con acciones su posicionamiento internacional como líder en innovación científica.

Por Redacción de MOTIVAR 26 de diciembre de 2022 - 09:00
Celebrando. Andrés Andrés Wigdorovitzy Demián Bellido.

Vetanco, el laboratorio veterinario internacional que desde hace 35 años desarrolla, elabora y comercializa productos innovadores para la salud y la producción animal, terminó el 2022 con una serie de acciones bien concretas. En su mira, el objetivo de seguir posicionándose como un líder internacional en innovación científica en sanidad animal con proyectos de investigación de la más avanzada tecnología, tanto en sus laboratorios de I+D como en colaboración con centros de excelencia en todo el mundo.

Biotech Vac Salmonella llegó a Uruguay

Uno de los puntos destacados fue el lanzamiento al mercado uruguayo de Biotech Vac Salmonella, la primera vacuna del mundo que utiliza la tecnología a subunidades en avicultura y la única que proporciona protección contra diversas cepas y serotipos.
Biotech Vac Salmonella fue desarrollada por la biotecnóloga y directora científica de Biológicos Vetanco y BV Science Sherry Layton, quien recibió su PhD en la Universidad de Arkansas, uno de los centros más grandes del mundo de desarrollo avícola, mediante el uso de la tecnología a subunidades.
Biotech Vac Salmonella es la única vacuna que proporciona protección contra diversas cepas y serotipos de Salmonella paratífica, induciendo inmunidad celular y humoral. Ofrece una amplia protección contra los serogrupos B, C y D y se puede utilizar en pollos de engorde, postura comercial y matrices pesadas.

Conferencia Mundial sobre Investigación y Desarrollo de Vacunas

El laboratorio internacional participó en la Conferencia mundial sobre investigación y desarrollo de vacunas (Global Conference on Vaccines Research and Development), que se realizó en España a comienzos de diciembre.
Este evento tiene como objetivo reunir a científicos académicos, investigadores y académicos de investigación líderes para intercambiar y compartir sus experiencias y resultados de investigación en todos los aspectos de la investigación y el desarrollo de vacunas. Además de ser sponsor del encuentro, miembros de su staff formarán parte del panel de disertantes:
PhD. Sherry Layton, directora científica de Biológicos Vetanco y BV Science, dio el discurso de apertura titulado: “Nuevas biotecnologías de vacunas universales que reducen la línea de tiempo de la banca al mercado”.
PhD. Jeffrey W. Hall, director de Investigación y Desarrollo en Biológicos de
Vetanco USA y quien también es miembro del Consejo Científico del evento, dio una charla titulada: “Un antígeno universal de la subunidad de E. Coli protege a los pollos de engorde de la colibacilosis”.
MV Emanuel Gumina, responsable del Laboratorio de Biotecnología de Vetanco SA, brindó una presentación titulada: “Mejora de la eficacia a través de nuevas vacunas veterinarias”.
MV Bruno Vecchi Galenda, gerente técnico Avícola de Vetanco SA, presentó una ponencia titulada: “Evaluación de una nueva vacuna oral inactivada de subunidades contra Eimeria en la producción avícola”.

La vacuna Vedevax Block finalista del premio Empretec

Vedevax Block, la primera vacuna direccionada del mundo contra el virus de la diarrea viral bovina (VDVB), resultó uno de los cuatro proyectos finalistas en la categoría “Soluciones innovadoras dirigidas al sistema de producción”, en la 13° edición del Concurso Soluciones Innovadoras del Banco Nación.
El proceso constó de distintas etapas de evaluación en el que el desarrollo de Bioinnovo SA fue seleccionado entre los cerca de 1.000 proyectos presentados.
“La mención obtenida es el fruto de un largo proceso que fue creciendo en desafíos, en registros y en aprendizaje”, reflexionó Andrés Wigdorovitz, director de IncuINTA, quien afirmó: “Ahora viene una etapa nueva que es la internacionalización de esta vacuna con sus registros y eventos en el exterior”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video
En el marco de CIVA 2023, Luciano Aba y Guadalupe Varelli, de MOTIVAR, entrevistaron al vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi,  la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, y Gisela Papaleo, directora de Productos Veterinarios. video

Te puede interesar