Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Conversamos con Facundo Moroni CEO de Animal World la pet shop del norte argentino que viene creciendo a pasos agigantados. Inició en 2008 como un negocio familiar manejado por el padre con la finalidad de ser el sostén de la familia y desde el 2014 es Facundo quién se encarga del negocio.
En 2020 lograron expandirse pasando de 1 a 3 sucursales en pocos meses en Misiones; hoy ya cuentan con 4 sucursales de las cuales 3 están ubicadas en la ciudad de Posadas y 1 en Garupá, localidad ubicada a 15 km de la capital provincial
Además, están en proceso de consolidar dos franquicias que se ubicarán en dos ciudades importantes de Misiones.
Según Moroni “La inversión inicial para la apertura de una sucursal ronda los US$ 30.000, esto incluye armado del local y mercadería para arrancar”.
Es conocido por todos que la Pandemia hizo más cercana la relación de las personas con los animales de compañía, generando vínculos más estrechos de lo que antes se conocía. Esto ha generado en el rubro un crecimiento exponencial, que aun después de la Pandemia se mantiene en todas las líneas de negocio. Es así también para el rubro de los pet shops, siendo además una de las pocas líneas de negocio que pudieron seguir operando durante ese periodo. Y si a eso se le suma que el índice de tasas de adopción se incrementó en el mundo, llegando a récords históricos, se tiene un impulso extra que ha permitido ampliar este tipo de negocios.
“Hoy estamos viendo un incremento en unidades vendidas en casi todas las familias de productos, principalmente en alimentos balanceados. En la provincia de Misiones los pet shop están creciendo al mismo nivel que viene creciendo la actividad en general, tenemos una provincia con indicadores muy positivos respecto al resto del país”, afirmó.
Precisamente el objetivo de Moroni con la expansión de Animal World es crear valor al cliente, pues como afirmó concuerda con la idea de que un consumidor elige según su cercanía con la marca, al sentirse identificado con la causa detrás de la marca. Este es uno de los motivos para llevar a cabo acciones en beneficio de otros. “Consideramos que una empresa en el mundo actual existe para cambiar o transformar de forma positiva el entorno en el que se desenvuelve. Hoy no podemos pensar en una empresa que tenga como único fin generar rentabilidades, tenemos que tener en cuenta todos los stakeholders que forman parte de la compañía y aportar valor a todos por igual”, indicó.
En el caso de Animal World la decisión fue pensar con foco en el cliente, llevando adelante acciones de tipo social de triple impacto ubicando comederos para mascotas en situación de calle. En palabras de Moroni: “La instalación de tótems que llevamos adelante este año en distintos puntos de la ciudad tienen la función de alimentar a mascotas en situación de calle, al mismo tiempo sirve como acopio de bolsas de alimentos vacías que son recolectadas y transformadas en distintos objetos de uso cotidiano”, afirmó.
Y según indicó además de beneficiar a los animales y al medio ambiente, estas acciones han ayudado a consolidar el negocio y el proceso de expansión pues los mismos clientes satisfechos referencian clientes, “valoramos mucho que los clientes nos apoyen”.
Para finalizar Moroni le indicó a MOTIVAR: “A veces nos cuesta mucho salir de la zona de confort, pero cuando nos damos cuenta de lo que hay fuera de eso, se vuelve un estilo de vida espectacular. No estamos solos, somos muchos los que creemos que las cosas pueden ser diferentes y eso es lo más alentador”, concluyó.