sábado 02 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ATENTOS A LOS CAMBIOS

Cuenca del Salado: ¿Cómo están los rodeos?

En septiembre, el 63,8% de los vientres relevados por el INTA estaban en buena condición corporal; y un 36,5% por debajo de 3 (en escala de 1 a 5).

Por Redacción de MOTIVAR 14 de noviembre de 2022 - 09:00

Desde el INTA Cuenca del Salado se compartió recientemente información clave sobre el estado de los rodeos bovinos en esa zona de nuestro país.
Si bien el informe completo puede descargarse en este artículo, vale compartir aquí algunas de sus conclusiones.
Al momento de la recorrida en septiembre, el 63,8% de los vientres se hallaban en buena condición corporal; y un 36,5% por debajo de 3, en la escala de 1 a 5.

Después de la recorrida, la falta de precipitaciones y la continuidad de la sequía ha hecho que la disponibilidad forrajera haya disminuido, y si bien la utilización de reservas en muchos casos ha permitido mantener la condición corporal, en muchos otros casos esta deficiencia alimenticia está haciendo que baje el estado corporal comprometiendo el próximo servicio.
Por esta razón recomendamos el uso de diferentes herramientas para disminuir el anestro posparto y lograr preñeces tempranas.
Así mismo de no revertirse la situación climática y ante la falta de forraje con disminución del estado corporal es posible que baje la preñez en este ciclo productivo.
Las bajas precipitaciones durante el invierno estuvieron asociadas a menor porcentaje de mortandad de vientres que los que se registraron en los últimos años.
“En todos los informes aclaramos que los índices tomados pertenecen a establecimientos con una implementación continua de tecnologías que quizás no refleje totalmente los porcentajes generales presentes en la Cuenca del Salado”, asegura el documento.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.

Te puede interesar