martes 05 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preocupación

Garrapatas: controlar estos parásitos mejora la producción

Estudios demuestran que los animales tratados con productos para combatir esta parasitosis bovina lograron mayor ganancia diaria de peso que los no tratados.

27 de septiembre de 2022 - 09:00

La garrapata común del bovino es el parásito más importante que afecta a la producción bovina en todo el mundo. En nuestro país, alrededor de 20 millones de animales se encuentran expuestos a esta parasitosis bovina.
El tratamiento contra la garrapata bovina en la Argentina se realiza con productos veterinarios llamados acaricidas. En relación a su uso, Victoria Rossner -Investigadora de INTA Colonia Benítez- afirmó que “hay que tener en cuenta dos cuestiones: por un lado, considerar la resistencia que producen a lo largo del tiempo y, desde el punto de vista de la salud humana, también es importante tener en cuenta cómo afectan en la inocuidad de los alimentos”.
Para medir el efecto del control estratégico de garrapatas en bovinos sobre variables productivas, desde el INTA, se realizaron estudios en los cuales se utilizaron productos veterinarios en un momento determinado del año para combatir esta parasitosis.
“Está demostrado que trabajar y controlar estos parásitos mejora la producción”, afirmó Rossner y agregó que, en Argentina, “no existían datos medidos y registrados científicamente” por lo cual, desde el INTA, “se tomaron distintas poblaciones y se realizó el seguimiento de tres grupos de bovinos, de los cuales dos fueron tratados con control estratégico de garrapatas y uno no”.
Para el estudio, se seleccionaron dos establecimientos -uno en Chaco y otro en Corrientes- y se realizó el seguimiento durante 10 meses de los tres grupos de bovinos. Un grupo recibió el tratamiento con control estratégico de tres aplicaciones, otro grupo con cuatro aplicaciones y un grupo de control no recibió tratamiento contra la garrapata.
Según Rossner, una vez finalizado el periodo de estudio “comparamos los datos entre los grupos y lo interesante fue poder registrarlos con un metido científico y poder publicarlo”, y agregó: “obtuvimos respuestas muy significativas para el productor de bovinos en crecimiento”.
Los resultados obtenidos demuestran que los dos grupos que recibieron el tratamiento con control estratégico obtuvieron ganancias de peso diarias de entre 300 y 400 gramos, “que son las mínimas necesarias para que un animal pueda desarrollarse” explicó Rossner, mientras que los animales que no recibieron tratamiento “obtuvieron ganancias mucho menores a lo largo del periodo de estudio”.

FUENTE: INTA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa, quien brindó detalles sobre la enfermedad de Aujeszky y las recomendaciones ante estos nuevos focos.
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar