domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INTERESES COMUNES Y NUEVOS OBJETIVOS

Desafíos y oportunidades para los distribuidores ante un nuevo año

Desde Esperanza Distribuciones, Enrique Trabattoni destaca el trabajo realizado por CADISVET en 2020 y refuerza su mirada sobre los próximos pasos a dar por la entidad.

Por Redacción de MOTIVAR 26 de enero de 2021 - 08:55
Trabattoni. “Celebro que desde el Colegio de Buenos Aires se haya iniciado el trabajo de digitalización del sistema de psicotrópicos”. Trabattoni. “Celebro que desde el Colegio de Buenos Aires se haya iniciado el trabajo de digitalización del sistema de psicotrópicos”.

Esperanza Distribuciones se sumó al listado de empresas socias de la CADISVET en julio de 2020 con el objetivo concreto de aportar al trabajo mancomunado en favor del crecimiento del sector.
“El primer contacto con la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios lo tuve en mayo de 2018, a raíz de dos temas: la incursión en nuestro mercado de una Droguería del sector de Medicina Humana, y la necesidad de que las soluciones parenterales (sueros) y los antisépticos vuelvan a poder ser provistos a los profesionales veterinarios a través de la cadena de distribución tradicional”, repasó en dialogo con MOTIVAR Enrique Trabattoni, gerente de la empresa que distribuye productos veterinarios para grandes y pequeños animales, con un fuerte rol también en la comercialización de alimentos balanceados para las mascotas.
“Las expectativas son buenas teniendo en cuenta que CADISVET es una Asociación Civil -sin fines de lucro- que agrupa a empresas legalmente constituidas para operar en el segmento de la distribución de zooterápicos sobre el territorio argentino”, reforzó Trabattoni.

¿Por qué consideran que sería importante que se trabaje en fomentar la trazabilidad de los productos veterinarios?

La trazabilidad es el tema central, en base a dos ejes bien cocnretos.
El primero es que la prescripción y expendio de zooterápicos es un “acto médico de exclusiva incumbencia de la profesión veterinaria y se inicia con el uso obligatorio de una receta (prescripción) del médico veterinario matriculado en farmacias habilitadas (expendio) por los respectivos Colegios.

Deberíamos insistir en lograr la autorización de comercialización a través de las distribuidoras del canal veterinario de soluciones parenterales como solución fisiológica, ringer, dextrosa etc.

Se debe tener en cuenta esta consideración (uso obligatorio de la receta) en la comercialización directa de zooterápicos de grandes animales desde los laboratorios y las distribuidoras a los consumidores finales (productores).
El segundo punto es que que debemos asegurar la trazabilidad a través del código de barras.
En nuestra empresa se realizó relevamiento (01-06-20) de códigos EAN13, DUN14, Datamatrix y QR, del 100% (3.655 códigos vivos actuales) de los productos que están activos en nuestro Sistema Gestión, de los 67 laboratorios relevados se observó que no tienen códigos EAN (Código de Barra) en sus productos el 48% de ellos.
Celebro que se haya iniciado desde el Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Buenos Aires el trabajo de digitalización del sistema de psicotrópicos.

¿Qué otros temas entienden que, como sector, la distribución debería abordar de manera conjunta?

En primer lugar, lograr el ingreso y la participación de CADISVET en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tal como se logró en las últimas semanas (Ver recuadro).
Además, deberíamos insistir en lograr la autorización de comercialización a través de las distribuidoras del canal veterinario de soluciones parenterales como solución fisiológica, ringer, dextrosa etc.
También elaborar indicadores periódicos como, por ejemplo, el de costo logístico en relación porcentual a lo facturado, valor del kilómetro recorrido por un vehículo, utilitario o camión (amortización, mantenimiento, seguros, combustible), a los efectos que puedan ser consultados por los socios.
Asimismo, considero relevante definir procedimientos, instructivos y registros para la recepción, manejo, conservación y expendio de medicamentos y vacunas a los efectos que puedan ser consultados por los socios para aplicarlos en los procesos de mejora continua dentro de cada empresa.

Debemos brindar la seguridad a la cadena de comercialización (proveedores y farmacias veterinarias) que lleve a jerarquizar la distribución en el canal veterinario

Y, finalmente, brindar seguridad a la cadena de comercialización (proveedores y farmacia veterinaria), que lleve a jerarquizar la distribución en el canal veterinario.

¿Cómo ves que cada vez más distribuidoras se sumen a CADISVET?

Hoy participamos empresas de diferentes provincias, como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, entre otras. Ya nos acercamos a los 30 socios que podemos aportar ideas y soluciones a la Cámara.
La pandemia nos obligó a implementar las reuniones no presenciales, las cuales en este tipo de asociaciones son muy necesarias y productivas.

 

CADISVET ya es parte de CAME

Con el objetivo de seguir consolidando su fortaleza institucional, la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios se suma al listado de entidades que a nivel nacional integran CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Vale destacar la fortaleza de esta entidad que aglutina a 500.000 de las 680.000 PYMES de la Argentina.
Ser parte de esta institución, además le permitirá a CADISVET contar con distintos servicios segmentados en tres campos:
1. Económico (costos logísticos, laborales y financieros).
2. Estadísticas de mercado.
3. Capacitación (se capacitaron 95.000 empleados a nivel país el año pasado).
“Es una alegría y un gran reconocimiento a todo el trabajo realizado durante este 2020 que CADISVET haya sido aceptada como miembros de CAME. Era otro de los objetivos para este año y también lo cumplimos”, aseguró Daniel Otamendi, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios.
De esta manera, la entidad inicia el año 2021 cumpliendo otro de los desafíos propuestos por la presente Comisión Directiva.
Más información en la página Web: www.cadisvet.com.ar

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar