jueves 09 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

¿Puede el sector ganadero contribuir al almacenamiento y logística de la vacuna contra el COVID19?

22 de diciembre de 2020 - 12:15

FADEFA y CAPROVE aseguran que la misma estructura que se emplea para llevar adelante las campañas de vacunación antiaftosa en bovinos puede ser útil en el contexto actual.

“El sector ganadero argentino cuenta con la infraestructura y la experiencia logística para asegurar que la vacuna contra el COVID-19, llegue a todo el territorio nacional”.

Estas son las primeras palabras de un comunicado emitido de manera conjunta entre la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FADEFA) y la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (CAPROVE).

¿Cómo es esto? A través de los más de 300 Entes Sanitarios ubicados estratégicamente en todas las provincias del país (excepto las patagónicas), Argentina cuenta con estructuras que garantizan la vacunación de más de 40.000.000 millones de vacunos dos veces al año.

“Estos Entes Sanitarios están en condiciones de recibir y albergar en sus instalaciones las dosis de vacuna contra el COVID-19 (entre los 4 y 8° de temperatura), garantizando su cadena de frío y teniéndolas a disposición para su uso”, reforzaron los representantes de FADEFA y CAPROVE.

Es importante destacar que este sistema sanitario integrado se inicia con el rol clave de los laboratorios elaboradores de vacunas antiaftosa, los cuales garantizan la cadena de frío en el traslado de los productos hasta el punto de destino, donde esta variable crucial para el éxito de las campañas de vacunación es fiscalizada por personal del Senasa.

Los Entes Sanitarios son sin duda una de las más exitosas estructuras sanitarias, fruto de la relación público – privada, entre el Senasa y el sector ganadero argentino. Misma estructura que, con más de 40 años de funcionamiento, ha logrado controlar y erradicar la Fiebre Aftosa en Argentina, garantizando las campañas de vacunación a lo largo de este año, a pesar de la pandemia.

“De esta manera, se pone en práctica el concepto de “Una sola Salud” que promueven tanto la OMS, como la OIE, en donde el trabajo colaborativo de la medicina veterinaria y humana, generan un círculo virtuoso con el cuidado del medio ambiente, en beneficio de la salud integral de todos”, destacaron las autoridades de la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FADEFA) y la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (CAPROVE).

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.

Te puede interesar