domingo 24 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las herramientas del INTA disponibles para mejorar la gestión del tambo

Compartimos una serie de herramientas de gestión desarrolladas por profesionales del INTA para todos aquellos interesados en mejorar su planificación productiva.

27 de julio de 2020 - 11:37

La gestión integral y eficiente de los sistemas lecheros es clave, y es un desafío. Desde el INTA difundieron las herramientas y nosotros las compartimos nuevamente con ustedes.

COSTOS 

La aplicación Costos te permitirá en muy pocos pasos estimar de manera rápida el costo de producción de leche de tu establecimiento.

Es una herramienta de uso sencillo para la gestión del tambo, para la evaluación de indicadores económicos y la toma de decisiones. Destinada a productores y asesores. En pocos minutos se pueden cargan los datos y a partir de ellos obtener una estimación del costo de producción y rentabilidad, además de otros indicadores productivos y económicos.

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con:  Patricia Laura ENGLER, Javier Baudracco, Laura Beatriz GASTALDI

INTAmbo

Es una herramienta pensada para los que administran empresas tamberas, productores y asesores a cargo de los establecimientos.

Se trata de un conjunto de hojas de cálculo diseñadas para reunir y procesar información que permite hacer el análisis económico y financiero de una empresa tambera. 

Las planillas que integran INTAmbo están desarrolladas para ser usadas en el programa Microsoft Excel™ o compatibles. 

¿Qué características tiene INTAmbo?  

  • Cuenta con un sistema automatizado para cargar datos y planillas organizadas por temas para simplificar el trabajo de los usuarios.  
  • Establece una rutina simple para ingresar los ingresos, egresos y capitales y es muy sencilla de aprender. 
  • Calcula resultados mensuales, costo de producción, resultados económicos y financieros. Puede convertir todos los resultados de pesos a dólares.  
  • Si bien es una herramienta económica financiera, brinda indicadores básicos de producción física.  
  • Cuenta con varias opciones complementarias (como por ejemplo detalles de algunos gastos, presupuestos, control de cheques, etc.) muy valoradas por los usuarios.  
  • Su costo es muchísimo más bajo que el de otras opciones disponibles en el mercado.

¿Cómo accedo?

En este link podés descargar una versión demo de INTambo. Esta versión te servirá para conocer todas las funcionalidades de la herramienta pero sólo realizará proyecciones por tres meses. Para adquirir la versión completa conectate con nosotros a través de los mails que figuran debajo.  

Archivo para subir: https://drive.google.com/file/d/14DuFoXog4UaCHLX2zPFsgnxR29SxCOJd/view?usp=sharing

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con estas personas: Gabriela Maria LITWIN (INTA Crespo, Entre Ríos), Marina MAEKAWA (INTA Trenque Lauquen, Buenos Aires), Gustavo ALMADA (INTA Carlos Pellegrini, Santa Fe).

Sumicost

Es una aplicación basada en el programa Microsoft Excel™ que permite calcular el costo de suministro de los alimentos en el tambo. Fue creado, bajo la premisa de contar con un programa práctico, simple y amigable para la carga de información y para la lectura de resultados.

La intensificación de los tambos implica cambios en la asignación de los recursos productivos (tierra, capital y trabajo) y en la importancia relativa de los mismos. Estudios realizados por INTA San Francisco muestran que entre los años 2004 y 2011 empresas productoras de leche de la región aumentaron: 23% la carga animal, 35% la producción individual, 72% la productividad. Estos aumentos fueron acompañados por una menor participación del pasto en la dieta y una mayor incidencia de los alimentos concentrados y los silajes y su correspondiente suministro.

El suministro de alimentos cobró en este último tiempo, un importante protagonismo en la definición de los costos de alimentación, debido principalmente a dos motivos: el precio del gasoil y al incremento de horas de uso de los equipos para el suministro (tractores y mixer principalmente).

¿Cómo accedo? Descargá esta herramienta desde aquí. Archivo para subir: https://drive.google.com/file/d/1ztIw6obe3MImbMRHGZZn-JH5NSinhZKA/view?usp=sharing

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con Alejandro René CENTENO

Analiza tu tambo

Esta aplicación te permitirá estimar la eficiencia que tu empresa está logrando en ocho áreas específicas. A través de seis preguntas por área, sin demorar más de  15 minutos, obtendrás información suficiente y necesaria para ponerte en acción.

Uno de los principales inconvenientes que tiene el “Tambo Argentino” es la falta de información interna. Esto trae aparejado dificultades para detectar problemas y dar inicio así al proceso de toma de decisiones.

Identificar los puntos débiles y actuar en consecuencia es la base de una empresa sólida. Podés descargar el manual de esta herramienta aquí https://inta.gob.ar/documentos/analiza-tu-tambo

¿Cómo accedo? Descargar esta aplicación desde el Play Store

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con Alejandro René CENTENO

Compara tu tambo

Es una aplicación que de manera sencilla y con solo algunos pocos datos te permitirá comparar tu tambo, con el “tambo promedio” de tu propia zona y escala productiva. La comparación se realiza sobre la base de los indicadores productivos que la aplicación te solicita. Podés descargar el manual de esta herramienta aquí 

https://inta.gob.ar/documentos/compara-tu-tambo

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con Alejandro René CENTENO

Trifolium

Trifolium es una aplicación creada con el programa Microsoft Excel™ para reunir datos vinculados con diversos recursos forrajeros y calcular gastos de implantación, mantenimiento y almacenaje de los mismos. Está destinada a profesionales asesores y productores de empresas agropecuarias involucrados en la toma de decisiones.

Con Trifolium podés:

  •         Mantener una base de datos de precios de insumos y de parámetros nutricionales de los recursos forrajeros más utilizados.
  •         Definir los insumos y labores que participan en cada pastura, verdeo y/o cultivo y sus respectivas cantidades.
  •         Calcular, para cada pastura, verdeo o cultivo, el costo de conservación ya sea como heno, silaje o grano si corresponde.
  •         Evaluar y comparar la calidad de distintos recursos forrajeros y el impacto de la tasa de aprovechamiento sobre el costo de la materia seca consumida.

¿Cómo accedo? Descargá esta herramienta desde aquí. Archivo adjunto para subir: https://drive.google.com/file/d/10lA9vbGJ3H5ZBQLRxzO3NUOx1vdzX0cG/view?usp=sharing

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con estas personas: Gabriela Maria LITWIN (INTA Crespo, Entre Ríos), Marina MAEKAWA (INTA Trenque Lauquen, Buenos Aires), Gustavo ALMADA (INTA Carlos Pellegrini, Santa Fe).

Pulsador

Pulsador es una aplicación basada en el programa Microsoft Excel™ que permite reunir y procesar datos para hacer una evaluación rápida de hasta tres empresas tamberas en forma simultánea. Está destinada a profesionales asesores y a tomadores de decisiones en empresas lecheras.

Los resultados productivos que arroja Pulsador están relacionados con: uso del suelo, productividad de la base forrajera y su eficiencia de uso; composición y coeficientes técnicos del rodeo, producción de leche y productividad; consumo efectivo de forrajes y alimentos concentrados.

Los resultados económicos que se obtienen son: gastos de la base forrajera por recurso; gastos de suplementación por VO y por VS, por suministro de alimentos y sus relaciones con el ingreso por venta de leche; gastos directos y de estructura.  Como indicadores del resultado económico, Pulsador calcula el margen bruto y el resultado operativo y, además, el costo de producción de corto plazo y el retorno por peso gastado.

¿Cómo accedo? Descargá esta herramienta desde aquí. Archivo para subir: https://drive.google.com/file/d/1TzsRqYhCNyQU7_Hg_Vw0nnQ09HJzTENP/view?usp=sharing

Si necesitas hacer alguna consulta sobre esta aplicación podés contactarte por mail con estas personas: Gabriela Maria LITWIN (INTA Crespo, Entre Ríos), Marina MAEKAWA (INTA Trenque Lauquen, Buenos Aires), Gustavo ALMADA (INTA Carlos Pellegrini, Santa Fe).

 

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Diagnóstico y rotación claves ante un problema de garrapata bovina. 
Con la sequía, el estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio.
Autoridades del Senasa y CRA analizaron el futuro de la vacunación antiaftosa en Argentina.
MV José Massabo, referente de la AVCA, en su consultorio profesional explicó el alcance de la ley sobre el cannabis en veterinaria.
Exportaciones agroindustriales: provincia por provincia. 

Te puede interesar