lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL DÍA A DÍA DE LOS LABORATORIOS

Paritarias, inversiones y demoras con la Ivermectina

Puertas adentro, el sector veterinario sigue mostrando novedades y desafíos concretos para su operatoria diaria.
Por Redacción de MOTIVAR 13 de junio de 2020 - 08:55

El sector local de laboratorios veterinarios vio afectada su actividad en los últimos meses, tras decretarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio a fines de marzo pasado.
Más allá de la dinámica que muestran las empresas, vale repasar algunas medidas que se han tomado. El hecho de haber licenciado al personal que entra en la categoría de Riesgo por COVID19 (mayores de 60 años, diabéticos, embarazadas, hipertensos, etc) llevó a que los laboratorios debieran reforzar su personal operativo con nuevas contrataciones y sueldos. Se adquirieron computadoras, renovaron teléfonos celulares y reforzaron las inversiones en redes sociales y sistemas de “teletrabajo”, por ejemplo.
Inversiones en equipos industriales y de ozonización, adquisición de saturómetros y arcos de toma de temperatura automáticos; todas acciones que no se habían planeado pero que ya a nadie sorprenden. Esto se suma a la decisión en cuanto a que el personal abandone el transporte público, haciéndose cargo el laboratorio de su traslado diario. Todo combinado con protocolos para garantizar en primer lugar la seguridad y salud de las personas y, luego, la continuidad de las operaciones.
Entre tanto, se cerraron las paritarias con el gremio de la Sanidad (FATSA), estableciéndose un aumento del 7.8% para los trabajadores a partir del sueldo de mayo.
“Estimábamos que este primer aumento rondaría ese valor y entendemos que la idea es ir acompañando el ritmo inflacionario”, aseguraron a MOTIVAR desde la industria.

Exportaciones demoradas

Un tema que preocupa a los laboratorios locales tiene que ver con las largas demoras en la autorización de exportaciones de Ivermectina, como producto terminado.
Si bien incluso desde Caprove se enviaron cartas al Ministerio de Trabajo para agilizar esta situación, la respuesta se hace esperar y no son pocas las empresas que ya comenzaron a quitar este producto de los embarques para no seguir demorando el resto de los envíos. En la industria entienden que, por el contexto que vincula al principio activo con el COVID19, se pueda limitar la exportación de ivermectina como materia prima o el envío de medicamentos para las personas. Pero siguen sin comprender por qué esta decisión afecta a un producto veterinario inyectable, ya formulado, incluso con fecha previa al 20 de marzo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar