domingo 08 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LA EMPRESA LÍDER MUNDIAL EN IDENTIFICACIÓN ANIMAL CUMPLE 65 AÑOS

“La información en tiempo real es la evolución de la trazabilidad animal”

Dialogamos con Rodrigo Abeal (Allflex Argentina) y Ramiro Destefanis (Villanueva) sobre el vínculo que une a ambas compañías en el país, sus desafíos a futuro y expectativas en un rubro con alto potencial de crecimiento.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 15 de junio de 2020 - 08:55

@aba_luciano
[email protected]

65 años de los primeros pasos dados por sus fundadores en Nueva Zelanda, Allflex se consolidó como proveedor global de tecnologías para la identificación animal y herramientas de monitoreo inteligente pensadas para mejorar la calidad de vida de los productores y los rendimientos de sus explotaciones.
Presente en más de 140 países, Allflex comenzó a operar en Argentina en la década del ´80. Si bien en ese entonces la empresa proveía tecnologías a solo un segmento de ganaderos interesados en la medición de productividad y en la trazabilidad de su hacienda, fue luego de 2006 y con la puesta en marcha del Plan Nacional de Trazabilidad del Senasa que la firma reafirmó su estrategia.

Rodrigo Abeal. “Ofrecemos soluciones de identificación para todas las especies animales”. Rodrigo Abeal. “Ofrecemos soluciones de identificación para todas las especies animales”.

A partir de allí, la evolución hizo que los sistemas oficiales empezaran a ser cada vez más importante también para los gobiernos de los países que participan de la producción de alimentos. Esto sin dudas contribuyó a masificar el uso de la identificación, principalmente en rodeos bovinos, de carne y leche.
A fin de dialogar sobre este nuevo aniversario y conocer sus perspectivas a futuro para el negocio, MOTIVAR entrevistó a Rodrigo Abeal, gerente de Allflex Argentina, y a Ramiro Destefanis, gerente en Villanueva, empresa que cuenta con la representación oficial de la firma multinacional y sus productos en el país.
“En constante evolución durante estos 65 años, nuestra empresa hoy ofrece todos los tipos de identificación disponibles y para todas las especies animales: microchips subcutáneos, caravanas visual y electrónicas y también identificación por tejidos, mediante el ADN del animal. En este último caso, contamos ya con dos productos que se comercializan en Argentina”, nos explicó el representante de Allflex, firma que el año pasado fue adquirida por MSD Salud Animal a nivel global.

Y completó: “Además, estamos fuertemente comprometidos con el monitoreo inteligente de los animales, donde contamos con collares y softwares orientados al monitoreo en tiempo real”.
Vale decir que Allflex dispone de una planta de producción ubicada en la provincia de Buenos Aires, en la cual dispone de la misma tecnología que en otros lugares del mundo para producir sistemas de identificación (caravanas), con una dotación promedio de 40 personas.
“Esta vocación por instalarse en el país no solo tiene que ver con la posibilidad de contar con un soporte productivo, sino también profundizar el vínculo y coordinar las estrategias con Villanueva.
“Este nuevo aniversario es una buena oportunidad para recordar nuestra tradicional vocación por representar a las mejores marcas globales en el país, tal como ocurre con Allflex desde la década del ´90”, le explicó Ramiro Destefanis, gerente de la unidad Ganadería de Villanueva, a MOTIVAR.
Más allá de esto, comentó: “Supimos construir una fuerte relación; sólida y basada en la confianza, sustento estratégico para sortear las distintas crisis que atravesó nuestro país en los últimos 30 años, a la vez de crecer y sostener muy buenas expectativas de cara a lo que viene”.

“Allflex es una empresa argentina, que produce caravanas aquí, con tecnología del primer mundo. Despachamos a las sucursales de Villanueva más de 100 mil conjuntos de identificación visual por día”.
Rodrigo Abeal, Allflex Argentina.

Interesante es mencionar que, para brindar el soporte comercial y logístico pertinente, Villanueva cuenta con seis sucursales estratégicamente distribuidas. “Nuestra unidad Ganadera cuenta con 125 personas, una casa central en Villa Nueva (Córdoba) y un promedio de entre 6 y 8 personas por sucursal, además de la fuerza de venta que aborda a unas 2.500 veterinarias de todo el país. Esto permite que la alianza con Allflex sea complementaria, ofreciendo un servicio de entrega de caravanas, con entregas eficientes, en tiempo y forma”. graficó Destefanis a MOTIVAR.
Y siguió: “Estamos cumpliendo 55 años trabajando en el canal veterinario, el cual ha respondido y acompañado aún en estos tiempos de COVID19. Ofrecemos el tipo de producto y la calidad que nuestra ganadería necesita para dar respuesta tanto a sus desafíos internos, como de los distintos mercados internacionales. La calidad no la negociamos”.

MOTIVAR: ¿Cómo evalúan la situación actual del programa oficial de trazabilidad en la Argentina?

Rodrigo Abeal: Cuando nuestro país dio comienzo a su sistema oficial, fue considerado de avanzada, mostrando vocación por avanzar rápidamente en la trazabilidad total de su rodeo. Con la Resolución promulgada por Senasa en 2017, se vio una involución. Ahora la idea entiendo es retomar el camino.
Desde mediados de este año, en Argentina los productores ganaderos podrán -de manera voluntaria- sumar la identificación electrónica dentro del sistema oficial de trazabilidad del Senasa.
Esto es clave puesto que el sistema visual (caravana) en un país con las dimensiones y tamaño del rodeo argentino es muy dificultosa.
Es muy importante que los planes oficiales sean buenos y den resultados eso es beneficioso para todos.
Este contexto de COVID19 llevará a que todo lo que tenga que ver con generar confianza en el producto que uno vende, va a tener su implicancia.
Entonces los gobiernos van a estar más cercanos al tema de la identificación y la trazabilidad de los animales de producción.

“Estamos cumpliendo 55 años trabajando en el canal veterinario, el cual ha respondido y acompañado aún en tiempos de COVID19”.
Ramiro Destefanis, Villanueva.

¿De qué manera se lleva adelante la estrategia comercial ligada a los collares y softwares de monitoreo animal?

Ramiro Destefanis. “No negociamos la calidad de los productos que ofrecemos al mercado”. Ramiro Destefanis. “No negociamos la calidad de los productos que ofrecemos al mercado”.

Ramiro Destefanis: Contamos con una tecnología de punta, que inicialmente se está posicionando en los rodeos lecheros. Sin dudas que estas tecnologías requieren de una atención personalizada de los productores y es lo que estamos haciendo. Cerramos un primer año de trabajo muy satisfactorio, cumpliendo los objetivos planteados y avizorando un futuro muy promisorio para la tecnología.
Creamos una unidad específica dentro de la órbita del negocio ganadero, con un equipo especializado y el soporte de Allflex en nuestro servicio de postventa.
RA: Estamos orientados a realizar una consultoría completa, más allá de lo que es la comercialización de los productos. A ello se suma un soporte técnico reconocido por los clientes.
Estas situaciones demandan de un servicio formal, con la estructura adecuada para avanzar, demostrar resultados y crecer.

¿Cuáles son las expectativas en esta unidad de negocios?

RA: Visualizamos siempre que el monitoreo es la evolución de la trazabilidad.
Se trata de una herramienta de manejo que le va a simplificar la vida al productor, además de eficientizar su producción. Es la evolución.
El crecimiento del monitoreo es a doble dígito en todos los países; rápidamente los ganaderos ven sus resultados.
Además, y por ejemplo en el caso de la lechería, nos montamos sobre todos estos datos y en la información que disponemos para generar nuevas aplicaciones y productos que redunden en más beneficios y mejoras de productividad.
Estamos trabajando en otras especies, como por ejemplo los rodeos bovinos de carne y las mascotas.
Ponemos a disposición de los clientes tanto productos de altísima calidad, como el soporte necesario, la logística y el valor agregado de la tecnología.
Es algo que el productor lo tiene incorporado. No hay vuelta atrás.
RD: No tenemos dudas que las relaciones que fuimos construyendo están dando sus frutos.
Buscamos acercarle a la ganadería las mejores experiencias, siempre con el objetivo de mejorar la eficiencia en los sistemas productivos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
La nueva línea de Animalia está conformada íntegramente por veterinarios con una sólida trayectoria en nutrición animal.

Te puede interesar