Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
La noticia del verano en el ámbito de la industria veterinaria argentina sin dudas fue el reconocimiento recibido por el Laboratorio CDV como “Mejor empresa del rubro en Latinoamérica durante 2019”, a manos de la prestigiosa revista británica especializada en la materia, Animal Pharm.
Vale decir que, para esta distinción, el jurado internacional tuvo en cuenta el crecimiento de CDV en el mercado de Argentina y del exterior, con porfolio orientado a la prevención y compuesto por vacunas respiratorias, reproductivas y clostridiales; vacuna de brucelosis y reactivos de diagnóstico.
También destacó las inversiones en la nueva Planta de vacunas para la Fiebre Aftosa y el trabajo de I&D que desarrolló un proceso original de producción: se utiliza un medio de cultivo de mayor calidad y composición químicamente definida, que permitió reducir un 90% los requerimientos de suero bovino.
“Estamos orgullosos y agradecidos por esta distinción otorgada por Animal Pharm. Queremos compartirlo con nuestros clientes, veterinarios y productores”, le explicó a MOTIVAR el gerente general de CDV, Juan Roo, en un encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa, ubicadas en el Parque Industrial Pilar, de Buenos Aires.
“El laboratorio se encuentra en un proceso de expansión dentro del mercado local, con ventas que crecen por sobre la media en un mercado de biológicos que, a nivel general, permanece estable. Y lo mismo ocurre con nuestra participación en el exterior. Además, las inversiones en el último año se focalizaron en la incorporación de profesionales al equipo técnico, con el objetivo de estar cerca de los clientes y así conocer mejor sus necesidades”, le explicó también Fernando Matticoli, director comercial de CDV, a MOTIVAR. Y completó: “Otro plus de la empresa es que todas las plantas y los procesos de producción de CDV están certificados bajo normas GMP, siendo uno de los dos únicos elaboradores de productos biológicos en el país en tener esta certificación”.
Juan Roo: Sin dudas que este reconocimiento de Animal Pharm es una satisfacción para todo el Directorio y refuerza su vocación por seguir invirtiendo en el desarrollo de la compañía. En los últimos 6 años, CDV ha invertido más de US$ 65 millones en Argentina, sin desviarse de la estrategia planteada inicialmente. Considero que este premio es fruto de todo lo realizado.
Específicamente desde el área comercial se ha llevado adelante un gran trabajo durante los últimos dos años: crecemos, estamos más cerca de los veterinarios y los productores e invertimos en difundir los beneficios de toda nuestra paleta de productos.
Con una fuerte campaña de Marketing, hemos logrado comunicar nuestra vocación por la calidad, el cumplimiento de las normativas y la inversión permanente. Esto ha sido reconocido no solo con el cumplimiento de las normas nacionales, sino también de auditorías internacionales, fruto del acercamiento con multinacionales interesadas en nuestros servicios.
JR: Así es. En este caso apuntaremos a incrementar nuestra capacidad productiva y sumar nuevas tecnologías. El desafío comercial será triplicar las exportaciones, para lo cual tenemos que quintuplicar la producción.
En cuanto a las tecnologías, hoy producimos una vacuna recombinante en conjunción con Bioinnovo y Vetanco y estamos produciendo otra. Además, avanzamos con la tecnología de la doble emulsión en las vacunas para peces (patente de CDV). Esto nos llevará a invertir en capacidad edilicia y maquinaria.
Estamos avanzando también en nuevas especies. Pretendemos, cuando este proyecto alcance los 10 años, abarcar todas las especies de algún modo. No perdemos de vista el aumento de la producción de cerdos en nuestro país, así como tampoco la fuerte influencia de mascotas en los hogares argentinos. Ya estamos produciendo incluso algunas vacunas para aves.
Fernando Matticoli: CDV hizo un proceso de inversión en plantas de elaboración de vacunas veterinarias, con foco en el cumplimiento de las más exigentes normas de calidad, cuidando cada uno de los procesos productivos. Todo esto pensando siempre en lograr que nuestros productos garanticen la seguridad pretendida por nuestro directorio.
Y así lo hicimos. Luego, ese foco se expandió a la posibilidad de desarrollar también nuestras áreas comerciales: incorporamos profesionales en un mercado donde esto hoy no es moneda corriente y reforzamos nuestra inversión en marketing, con un objetivo concreto: mostrar lo que realmente es CDV y la trayectoria desarrollada a lo largo de sus 35 años de vida.
Con una fuerte campaña de Marketing, hemos logrado comunicar a veterinarios y productores ganaderos nuestra vocación por la calidad, el cumplimiento de las normativas y la inversión permanente”. Juan Roo, de CDV
Volvimos a estar visibles para todos.
Supimos también definir los canales en los cuales desarrollarnos, buscando una cobertura nacional. Le dimos a los distribuidores la seguridad de tener disponibilidad de productos de calidad, que cumplen normativas y con una política comercial clara. Además, avanzamos en nuestro servicio técnico, consolidando una estructura que brinda soporte a los productores, agregándole valor a la línea de productos.
JR: Desde la cabeza de este Holding, el primer concepto es la calidad. No hemos dejado de invertir en este campo y por ello vamos a ser exigentes para que las autoridades hagan cumplir las normas a nivel interno; garantizando que todos seamos medidos bajo la misma vara, que, a nivel interno, es el cumplimiento de las normas de Buenas Prácticas de Manufactura.
Recertificar la normativa GMP el año pasado para nuestra planta de biológicos ante el Senasa requirió de una inversión de US$ 700 mil.
Creemos que debe ser un estándar que deben cumplir todos los laboratorios.
FM: El objetivo es afianzarnos en los países a los cuales ya exportamos, como pueden ser en la región Paraguay, Bolivia y Uruguay y otros tantos en Centroamérica y otros lugares del mundo. Estamos invirtiendo en el registro de nuestros productos también en nuevos mercados. En definitiva, buscaremos un mayor volumen de dosis exportadas y de expansión regulatoria.
Nuestra vacuna antiaftosa comenzará a arribar durante este año a otros países de nuestra región, y hemos iniciado también su registro en otros países incluso por fuera de América Latina.
Recertificar la normativa GMP el año pasado para nuestra planta de biológicos ante el Senasa requirió de una inversión de US$ 700 mil. Creemos que debe ser un estándar que deben cumplir todos los laboratorios”. Fernando Matticoli, de CDV
JR: Somos 200 personas en la empresa. Hace menos de tres años éramos la mitad. Tenemos dos plantas operativas y eso ha requerido más incorporaciones, fundamentalmente en las áreas de procesos, normativas y aseguramiento de la calidad. El desafíos es seguir cumpliendo nuestras metas, crecer y abrir nuevos mercados. Además, seguramente tendremos desafíos intermedios, los cuales nos demandarán sin dudas seguir incorporando personal.
Los iremos anunciando oportunamente. Estamos consolidando un gran equipo.
FM: En 2019 liberamos 9 millones de dosis, logrando -desde lo productivo- tener una continuidad en el abastecimiento de la vacuna. Y para el 2020 seguimos con ese plan, destinando algo a la exportación y contemplando disponer de más de 20 millones de dosis. En este campo, seguiremos lógicamente estrechando nuestro vínculo con las fundaciones de productores, reforzando su conocimiento sobre nuestros productos e inclusive fomentando la visita de sus miembros a que conozcan nuestras plantas. No podemos perder de vista que somos el laboratorio veterinario que tiene la paleta de biológicos más completa del mercado, disponiendo desde la vacuna antiaftosa, hasta los reactivos de PPD, pasando por una amplia gama de productos.
JR: El área de diagnóstico veterinario ha sido la génesis de CDV y hoy está a cargo de un referente como lo es el Dr. Fernando Luna. Nos hemos mudado definitivamente de la sede de Conde en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurando aquí, en el Parque Industrial de Pilar, un laboratorio desde 0, que cuenta con la última tecnología.
Seguimos avanzando y brindando un servicio de excelencia, en la búsqueda de soluciones comerciales concretas que nos permitan reforzar nuestros valores y posicionarnos en la cabeza de los veterinarios como su primera opción.
JR: El desafío es mantener la salud financiera de la empresa y la rentabilidad de las inversiones. Estamos en un punto complejo: producimos con altísimas calidad y eso requiere de una inversión diferente a la que realizan quienes no manejan ese estándar. Sobre todo, en un contexto donde, medidas en dólares, las vacunas veterinarias destinadas a la ganadería bovina valen la mitad que hace dos años. Debemos ser rentables para poder seguir invirtiendo y cumplir con los planes de nuestro Directorio.